Por: Bernardo Chango Jeréz
Kichwa del Pueblo Salasaca
Foto portada: Periódico Opción
Mayo 31 de 2020
Se cumplieron los 198 años de la transferencia del mando de los colonos europeos a sus hijos herederos que nacieron en territorios del Tawantinsuyu, que usurparon a la fuerza las riquezas como los espacios productivos agrícolas, destruyeron obras civiles históricas, y lo que es más, destruyeron a través de genocidios a los amawta [sabios], muestra de esto, hasta el actual Siglo XXI no pueden descifrar las obras científicas de los pueblos originarios.
Los objetivos de los colonizadores europeos que fue desde un principio, no se ha alterado, como es: la explotación económica del territorio conquistado, la cristianización a los “pueblos ancestrales”, la discriminación cultural y la manipulación política. Como dice en su critica Fray Bartolomé de las Casas, como violencias del proceso de conquista que ha llevado a los desmanes producidos durante la conquista y la colonización, que ha dado lugar a un vivo debate en España.
En la colonización, los pueblos originarios abandonaron sus propiedades, como forma de salvar sus vidas y se refugiaron en los páramos o en la selva, ante el salvaje genocidio humano. Muestra de esa macabra actitud colonizadora a los pueblos originarios habitan en los cerros y selvas, donde se ha mantenido su cultura, su idioma y la identidad. Significa entonces que para los pueblos originarios no ha existido independencia hace 198 años, sino transferencia de poder de dominio de los conquistadores europeos a los hijos criollos.
Esto significa, que los pueblos originarios deben luchar por una economía y política propia, porque hasta ahora los políticos de estos pueblos, se han acomodado con las políticas tradicionales, pensando en los intereses individuales y no de los pueblos que han elegido. Para constituir una organización económica y política de los pueblos originarios con identidad propia, deben ser con intereses comunitarios y seleccionados en las comunidades a través de un proceso propio del Tawantinsuyu, Aztecas, Mayas y otras culturas del mundo.