En Argentina hay 200 conflictos con indígenas según Amnistía Internacional
En su análisis sobre la situación de las comunidades indígenas, la organización Amnistía Internacional alertó por el respeto de sus derechos y llamó la atención sobre la falta de resolución de cerca de 200 conflictos en Argentina. Así lo hizo al difundir el Informe 2015 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo” en el que resaltó además otras temáticas como las dificultades de mujeres y las niñas para acceder a un aborto legal, la situación sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad y de las personas LGTB. Leer más
Parlamento de pueblos indígenas de Argentina preocupados por la madre naturaleza
Un centenar de representantes de diversas organizaciones y comunidades indígenas se movilizan por la angustia existente en sus territorios al comprobar que día a día se profundiza la aplicación del modelo capitalista a través de la extracción de los recursos naturales que acaba con la vida de la madre naturaleza del cual son parte, señalan en un comunicado. Leer más
La CIDH critica la exclusión de los indígenas en Guatemala
El informe subraya la exclusión que sufren las etnias. Según Unicef, ocho de cada 10 niños indígenas padecen desnutrición crónica. Los desafíos en materia de derechos humanos siguen sin ser atendidos en Guatemala. Es lo que señala el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado ayer. El texto, de 228 páginas, expone los problemas de siempre: altos índices de violencia e inseguridad, “relacionados con la exclusión social”, más acuciada entre la población indígena, y “la falta de aplicación de la ley”; pero señala también un elemento que se creía superado: “las desapariciones forzadas”, ahora asociadas al crimen organizado. Leer más
Indígenas llegan a la pantalla grande con ‘La tentación de Nixhix’
Este martes se estrenará la producción nacional de 92 minutos. La trama de la película está basada en un hecho real ocurrido en el pueblo Tacana en 2006. En 2006 un grupo de niños de la etnia tacana se perdió sin dejar rastro alguno. Incluso, hasta las Fuerzas Armadas se sumaron a la búsqueda se sumaron a la búsqueda en la selva, pero fue infructífera, semanas después aparecieron sanos y salvos. Los indígenas creen que el espíritu de Nixhix se los llevó molesto por el ingreso de madereros al pueblo y cuando estos fueron alejados, recién volvieron los niños. Esta historia ha sido llevada al cine y los indígenas son los protagonistas. Leer más
La cartografía digital visibiliza a los indígenas
Según el proyecto LandMark, el 65% de la superficie de la Tierra fue tradicionalmente ocupado por indígenas, pero solo un 10% es reconocido por los Estados. De dibujar líneas en el suelo y emplear otros métodos rudimentarios, cada vez más pueblos indígenas en América Latina han pasado a elaborar mapas con nuevas tecnologías que permiten la demarcación del territorio al detalle y su difusión global para reclamar sus derechos. En todo el mundo existen unos 400 millones de personas que se identifican como indígenas, pero no se sabe con exactitud su número ni su ubicación. Leer más
Bolivia: Ven irregularidades en consultas a pueblos indígenas
YPFB asegura que se consultó a las 59 comunidades amazónicas involucradas en la exploración petrolera. El Cedib denuncia que éstas no fueron previas ni libres. El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) asegura que las consultas que debían ser previas, libres e informadas a 59 comunidades indígenas de la Amazonía, donde dos empresas chinas realizan tareas de exploración petrolera, se limitaron a un simple proceso administrativo. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sostiene que la consulta se hizo en el marco de la ley. El director del Cedib, Marco Gandarillas, dijo que varios dirigentes de las comunidades afectadas denunciaron que no fueron consultados por YPFB para intervenir en la zona con detonaciones que superarán las 61 mil explosiones de dinamita en un tendido de 2.765 kilómetros. Leer más
Grupos de oposición anuncian protestas este jueves en Ecuador
Organizaciones indígenas, sindicales y movimientos opositores ratificaron el lunes que cumplirán una jornada de protesta el jueves en contra de las políticas económicas del gobierno, pero el presidente Rafael Correa advirtió que buscan violencia y victimizarse. El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Jorge Herrera, en rueda de prensa dijo que «convocamos a una gran movilización nacional durante todo el día … para un rechazo, una vez más, a este modelo económico, a este sistema del presidente Rafael Correa que ha vulnerado derechos constitucionales, derechos humanos». Leer más
¿Por qué se están matando los indígenas?
El documental ‘La selva inflada’, que se estrena el próximo 31 de marzo, explora las causas de cientos de suicidios de jóvenes indígenas en Vaupés. El 4 de marzo se estrenó en el parque Santander de Mitú, Vaupés, el documental La selva inflada, el primer largometraje de Alejandro Naranjo, que retrata una problemática casi invisible para el país: las olas de suicidios, que vienen en aumento desde hace poco más de una década, de jóvenes indígenas entre los 14 y 25 años. El vacío que dejan esas muertes abre la pregunta por la contradicción que enfrentan las nuevas generaciones de la selva: vivir en una especie de ‘no lugar’ entre el mundo aborigen de sus padres y el mundo que les enseñan en el colegio y conocen en la capital del departamento, colonizado por quienes ellos llaman “blancos” o “paisas”. Ante las escasas oportunidades laborales, suelen viajar de regreso a sus comunidades. Ese retorno traza la brecha entre las desvanecidas poblaciones prehispánicas y las nuevas formas de vida occidental, que intentan asentarse en el mismo suelo. Leer más
Ecuador entró a un proceso de transición política adelantado y precipitado, dice docente de la Flacso
“Ecuador ya entró a un proceso de transición política adelantado y precipitado desde el momento en que entraron las enmiendas constitucionales”, manifestó el docente de la Facultad Latinoamericana de Comunicación Social, Felipe Burbano de Lara. A criterio del docente, el desafío de Alianza PAIS será buscar un sustituto del actual presidente de la República, Rafael Correa, luego de que el país vivió un caudillismo político que generará vacíos políticos y reacomodos importantes en el escenario político. En ese sentido, dijo que este nuevo proceso vislumbra el renacimientos de ciertas organizaciones políticas como la Izquierda Democrática, que tendrán que enfrentar el cambio ideológico que impulsó Alianza PAIS y la difícil situación económica que vive el mundo en la actualidad. Leer más
Bachilleres aún llegan con falencias a las Universidades dice rector de la Politécnica Nacional
La Universidad Politécnica Nacional cuenta con siete doctorados relacionadoss con Ciencias de Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Matemática Aplicada, Gestión Tecnológica, entre otras, así lo destacó el rector de dicha Institución Educativa, Jaime Calderón. “Debemos formar profesionales críticos y desarrollar investigación que ayude a solucionar los problemas nacionales”, manifestó el titular de la Politécnica Nacional, quien resaltó que los estudiantes son preparados en problemáticas que se presentarán en un futuro en la sociedad; los cuales se relacionan con el agua, energía y seguridad alimentaria. Leer más
Organizaciones políticas buscan personería jurídica
Esta fue la segunda oportunidad que los dirigentes de la organización política “Adelante Ecuatoriano Adelante”, llegaron al Consejo Nacional Electoral para hacer la entrega de 50 mil firmas más de adhesión; y de esa forma lograr la personería jurídica. Wilson Sánchez, director nacional encargado, señalo que lo que se busca es ser parte del próximo proceso electoral, y que este al mando el empresario, Álvaro Noboa. “Con las 50 mil que presentamos completamos 300 mil, un número mayor de lo que el CNE solicita”, indicó. Leer más