
Por: Arturo Muyulema Agualongo
Kichwa-Waranka, Lic. en Educación
Enero 4 de 2018
Chaymanta llaktayana kanchik (recomunalizar), kikinyana kanchik (ser nosotros mismo), aylluyana kanchik (no olvidar nuestra familia y volver a nuestras raíces).
Estamos empezando el año 2018, a propósito de los últimos acontecimientos o “simulacro” que algunos han llamado… Quién no ha sido tentado de participar de una cena de navidad o año nuevo, quién no ha sido tentado de colocarse una gorra de santa claus o chuparse un dulce…
Estamos ante un gran dilema si vamos a seguir agazapados de nuestro territorio o vamos a ceder territorio ante las transnacionales de las ideologías que quieren uniformar el mundo.
El articulista Fernando Beún Abad, en la Jornada de México, escribe que junto con el imperio económico viene también conectado el imperio ideológico, a través de las empresas monopólicas transnacionales que quieren convertirnos en “mansos consumidores”, siendo nuestros niños las primeras víctimas de la industria mediática.
Qué hacer? Cómo vamos sobrevivir? Agazaparnos de nuestro territorio cultural, de nuestro territorio lingüístico y geográfico, a poner en nuestras agendas la batalla de las ideas y comunicacional.
* En programa radial Chushik, de Pichincha Universal 95.3 FM (03-01-2018)
https://soundcloud.com/user-953423467/la-globalizacion-como-ideologia-de-uniformizacion-homogeneizacion
Muy de acuerdo ya está el imperio ideológico, debemos buscar estrategias para enfrentar.