Los abuelos y abuelas, el 21 de diciembre con el solsticio de invierno cuando el sol…
Categoría: Interculturalidad
Temas para una educación intercultural (I)
Lo que se conserva aún del pensamiento quechua (quichua) luego de siglos de dominación son formas…
¿Por qué celebramos con nuestros “difuntos”?
Para los pueblos del hemisferio Sur, entre los meses de octubre y noviembre, con el inicio…
“La Guaba” recuerda a Wañuna Ñan, el Camino de la Muerte en Cumbayá
La Ruta Turística Cultural “La Guaba” recuerda a nuestros muertos con el recorrido Wañuna Ñan: El…
La florista del barrio
La Casa Warmi es fácil de localizar por su arupo rosado que florece en julio y…
La Mama Negra es la Pacha Mama
El símbolo de la actual Mama negra es muy arcaico de acuerdo a los símbolos que…
Aquí caben todos los ecuatorianos
El reconocimiento oficial de las diversas nacionalidades indígenas en el Ecuador presupone el desarrollo del pensamiento…
Cultura Inca-quechua en Ecuador
Los incas fueron el clan real situado en la cúspide de la pirámide social en el…
Carta pública de la mamá de Boscán
Querido Andersson: ¡Cónchale, vale! No me avergüence más, Andersson. Una madre debe querer siempre a sus…
Buen uso de recursos didácticos en el aprendizaje cooperativo
Resumen El aprendizaje es cambiante, enfrentándose a múltiples experiencias significativas en entornos de permanente construcción de…
Culturas de las nacionalidades indígenas
Anteriores a la presencia inca, las culturas de las nacionalidades indígenas en Ecuador ya contaban con…
País real y país oficial
Cuando se toca el tema del Estado Plurinacional ecuatoriano las reacciones son diversas: la mayoría se…
El Estado requiere técnicos, no politiqueros ineptos
El martes José Lino Cabascango, me pidió una opinión sobre una propuesta de creación de un…
Los yumbos
Algunos cronistas llamaron “país de los yumbos” al territorio situado en las laderas occidentales del volcán…