El 16 de septiembre Alberto Ainaguano se posesionó como Hatun Curaca (Gran Líder) de la ECUARUNARI, la organización quichua más importante de la CONAIE.
Los actos públicos de los indígenas tienen siempre varias dimensiones: políticas, religiosas, culturales, pero la posesión de Alberto produjo un aumento de formas artísticas y contenidos políticos. Alberto descendió por la gradería del ágora de La Casa de la Cultura ecuatoriana, rodeado de la gente de su comunidad con el fondo de toques de tambor y sonidos de pingullos, semejando que bajaba de algún cerro sagrado de Chibuleo.
El altar en forma de chacana, símbolo aún de la imagen religiosa y filosófica quichua, se diseñó con las ofrendas traídas por los concurrentes. Frente a este altar, Alberto se preparó espiritualmente para la tarea que le espera.
En su discurso sintetizó la compleja situación que vive la humanidad en medio de la pandemia, la guerra y el cambio climático. Recordó que la Consulta Popular sobre la utilización del agua le ganó a la minería y vaticinó que una Consulta sobre el Yasuni, le volvería a ganar. Definió la democracia comunitaria no como una práctica representativa, sino como un modo colectivo de manejar los asuntos políticos. Opinó, como especialista que es, que la tecnología y la ciencia actuales, no se oponen a los conocimientos de los pueblos originarios, y que más bien deberían conectarse.
Sobre el Estado, Alberto se pronunció por la necesidad de un Estado plurinacional, es decir, que incluyera a la nación ecuatoriana y a las nacionalidades indígenas. Exhortó a no dejarse manipular por la derecha, el gobierno y el correísmo y agregó que Pachakuti debería corregir errores.
Recordó a Rumiñahui, el general de Atahualpa, que recibió el apoyo del naciente pueblo quichua en su empeño por detener la conquista española. También rememoró a Daquilema, de la comunidad de Kacha, que se sublevó por los derechos indígenas.
La ceremonia religiosa y el discurso político dejaron en el público una sensación de tradición y valentía. Sinchi shayari Alberto¡¡¡
Por: Ileana Almeida. Filóloga. Foto portada: Riksinakuy. Septiembre 29 de 2022