Su nombre es Alberto Taxo Taco Chicaiza. Taxo es el nombre que le dan sus maestros espirituales en el año de 1989, pues miran en él la cualidad de la planta que responde a ese apelativo.
Fue un ser que trascendió los sistemas de la racionalidad de occidente. Revelaba soberanía, desapego y paz. Al mismo tiempo que felicidad y buen humor.
Su misión fue el renacimiento cultural en los andes, la cultura raíz – runa. Fue el que abrió los senderos de la ritualidad para que en estos tiempos afloren en su diversidad.
Manifestaba que hay que recuperar la forma de vida de las abuelas y los abuelos de cultura raíz runa Kichwa. Invitaba a que la vida sea un ritual, en el gran camino del Kapak Ñan, que no es sino el llevar un ejemplo de vida de los Andes, recuperando la vida sana, armoniosa y auténtica. Para esto nos invitaba a dos cosas: hacer ejercicios o kuyuris y alimentación sana sin agrotóxicos.
Con ocasión de la realización del primer el gran Levantamiento indígena del año 1990 anunciaba que «un día volarán el cóndor y el águila juntos en un mismo cielo».
Su aprendizaje incluyó un conocimiento profundo de poderes medicinales de plantas, cristales, piedras, etc. Los rituales iniciaba con dietas de plantas sagradas y total abstinencia sexual.
Nació un 20 de marzo de 1954 y falleció la madrugada del 1 de febrero de 2022, en una unidad de salud de Ambato a donde fue trasladado, por su estado complicado.
Fue decisión en vida que su cuerpo fuera cremado y luego sus cenizas esparcidas en varios lugares sagrados que él los consideraba. Así cumplirán la familia, durante estos últimos días.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=YQWMYDATQBM]
Por: Fernando Chimba, educador y kichwa Panzaleo. Febrero 22 de 2022.
Nos dejó bellísimas enseñanzas con su hacer. Su pensamiento de muchos seguirá creciendo en los Andes y en el mundo.