Por: Luis Olmedo Iza Q.
Kichwa / Pueblo Panzaleo
Foto portada: Cortesía Pensamientopolitico.com
Agosto 14 de 2020
Del dicho al hecho, hay mucho trecho. La decisión que tomó el Consejo Ejecutivo Nacional del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik –MUPP-, apoyar de manera unilateral a un solo candidato, es una clara alineación a la derecha y un favoritismo al correismo, de ahí que el auspicio para sostener la decisión del Comité Ejecutivo del MUPP, tuvo eco en estos dos sectores políticos.
El Ing. Leonidas Iza, en todas las encuestas aparece entre los favoritos en intención de voto en relación a los demás precandidatos del MUPP, e incluso mejor a los precandidatos de otras organizaciones políticas. Obviamente esto le causa preocupación en las diferentes tiendas políticas. Si es un peligro, apuntan a sacarlo del escenario electoral.
La derecha puso en marcha dos tácticas, por un lado difundir por los grandes medios de comunicación y las redes sociales elementos que le perjudican al precandidato Iza. Por otro lado sus “analistas políticos” hicieron opinión en sendas columnas en diarios digitales y convencionales, adjudicándolos al precandidato Prefecto de Azuay, como el “mejor candidato de Pachakutik”. Desconocemos si hubo algún acuerdo, solo queda el recuerdo que el Precandidato Prefecto en años anteriores llamó a los ecuatorianos, a título personal, a votar por el banquero y multimillonario de la derecha Guillermo Lasso, incluso el Jefe de campaña del actual del Precandidato Prefecto, participó como candidato en la provincia de Chimborazo por CREO, partido político de Lasso. En la eventualidad de postularse como candidato de Pachakutik, no sería nada raro que intente un acuerdo electoral con cualquier partido de derecha, a pretexto que no existen ideologías.
En el movimiento Pachakutik algunas personalidades se han declarado enemigos acérrimos del Correismo, ello aprovecharon tanto los auspiciantes del precandidato Prefecto (Coordinador Nacional y Subcoordinadora Nacional de Pachakutik) y el Correismo. Por el lado del Correismo, usaron dos tácticas; un grupo mediante redes sociales fustigaron al Precandidato Iza y otro grupo acusó de un posible acuerdo electoral con el Ing. Iza, cosa más alejada de la vedad. Por su lado los auspiciantes del Precandidato Prefecto (Comité Ejecutivo Nacional de Pachakutik) y el equipo del Prefecto, lo acusaron de Correísta al Ing. Iza, para en base a la calumnia y el temor ganar adeptos a su favor.
Para rematar, el Comité Ejecutivo Nacional, al puro estilo de cualquier otra organización política reaccionaria, que históricamente segregaron y marginaron a los pueblos y nacionalidades, violentaron la legalidad y echaron tierra a la legitimidad. Intentan quitarle el derecho al voto de los pueblos y nacionalidades. Pretenden enterrar los derechos colectivos y los Acuerdos Internacionales respecto a la participación y formas de gobierno de los pueblos originarios, aplicando normativas que lo hicieron a medida de sus propios intereses.
Esta triangulación de la derecha, el Correísmo y el Comité Ejecutivo Nacional de Pachakutik, intentan dejar fuera la posibilidad de tener un Presidente de la República, que nace de las entrañas de las clases populares, persona que se ha mostrado coherente y comprometida con el desarrollo de los pueblos. Ese líder con clara seguridad de triunfo en los comicios próximos, se forjó en el centro del país, en Cotopaxi.
Hay preguntas que vale la pena dejarlos planteado. ¿Qué mismo busca el Comité Ejecutivo Nacional de Pachakutik, al realizar un recorrido nacional a través de la Sub Coordinadora haciendo acuerdos a nivel de cada provincia para favorecer al precandidato-Prefecto, a sabiendas que tiene menos posibilidades que el Ing. Iza? ¿Cuál es la motivación real para que el Prefecto de Azuay, quien no ha concluido el encargo confiado por los azuayos y que puede demostrar una gestión pública de excelencia y que sirva de carta de presentación para candidatizarse en el próximo período? ¿Es la obstinación en presentarse de candidato ahora mismo? ¿Con qué dinero realizaron la entrega de los kits alimenticios a nivel nacional, bajo pretexto de ayuda humanitaria encubrió su campaña? Amanecerá y sabremos.