
Quito, 12 de marzo de 2025.- Con la participación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) y delegados de 75 organizaciones sociales, se llevó a cabo la Asamblea Popular Plurinacional en la ciudad de Quito. En este espacio de análisis, las organizaciones expresaron su preocupación por la profunda crisis económica, política, social y de seguridad que enfrenta el país, producto de la incompetencia del gobierno y la radicalización del modelo neoliberal.
Como resultado de esta asamblea, se resolvió:
-
Unidad del movimiento social y popular
Se ratificó la unidad de todas las organizaciones de izquierda y de la sociedad civil para enfrentar las políticas neoliberales impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Se acordó realizar reuniones trimestrales para consolidar el proyecto de transformación del Ecuador desde las bases sociales. -
Defensa de los derechos y lucha contra el neoliberalismo
Las organizaciones reiteraron su compromiso con la defensa de derechos fundamentales y el rechazo a medidas que atentan contra la soberanía y bienestar del pueblo ecuatoriano, incluyendo:-
Defensa de la Constitución y rechazo a una nueva Asamblea Constituyente.
-
Protección del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Seguro Social Campesino.
-
Respeto a los derechos laborales y estabilidad para los trabajadores de la salud y educación.
-
No a la privatización de empresas y sectores estratégicos del país.
-
Implementación de un plan integral de seguridad que combata el crimen sin afectar a las comunidades.
-
Cumplimiento de los resultados de las consultas populares sobre el Yasuní, Chocó Andino y Azuay.
-
Rechazo a la minería a cielo abierto y a la expansión petrolera en la Amazonía.
-
Alivio financiero y reactivación económica para pequeños productores agrícolas.
-
Acceso universal a la educación pública de calidad.
-
Reducción del IVA al 12%.
-
Amnistía e indulto a luchadores sociales y defensores de derechos humanos.
-
No a los tratados de libre comercio que benefician a transnacionales en perjuicio de los ecuatorianos.
-
Protección de los migrantes en situación vulnerable.
-
Auditoría de la deuda externa.
-
-
Construcción de una agenda legislativa popular
Se promoverá una agenda legislativa inclusiva que garantice los derechos del pueblo en temas clave como acceso al agua, protección ambiental, empleo y seguridad. -
Rechazo a la alianza del gobierno con la empresa militar Blackwater
Las organizaciones condenaron la alianza del presidente Noboa con la empresa de mercenarios Blackwater, liderada por Erik Prince, señalada por crímenes de guerra y corrupción. -
Compromiso con una alternativa progresista
Se ratificó la decisión de no apoyar el proyecto neoliberal de Daniel Noboa. En este sentido, se hizo un llamado a la candidata Luisa González para que se pronuncie públicamente sobre las demandas de la Asamblea Plurinacional.
Las organizaciones firmantes reafirman su compromiso con la lucha social y la construcción de un Ecuador más justo, plurinacional y democrático.
Firman:
-
Unidad de las Izquierdas
-
Frente Nacional Antiminero
-
Yasunidos
-
Economía Popular y Solidaria
-
Bases organizadas de lucha popular Quito
-
COSG
-
Asamblea ciudadana por la defensa del Campo Sacha
-
Frente de defensa del petróleo ecuatoriano
-
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE
-
Movimiento de Unidad Plurinacional – PACHAKUTIK Lista 18