Es importante que los gobiernos de izquierda no se olviden de dialogar con los movimientos sociales, dice Frei Betto
Brasil vive una crisis económica, política y ética, dijo el analista y teólogo, Frei Betto, quien argumentó el proceso de desestabilización que está viviendo el país latinoamericano. En ese sentido destacó que los mejores gobiernos que tuvo Brasil fueron el de Lula da Silva y el primer período de Dilma Rousseff, puesto que en la reelección de la actual mandataria se impulsaron políticas neoliberales que están sacrificando a la gente más pobre. “Y si sigue con esa política, Dilma va a perder el apoyo popular”, agregó Betto, quien dijo que incluso pensar en la candidatura de Lula para las próximas elecciones no será una buena estrategia debido a los actuales problemas de corrupción en los que quieren vincularlo y que lo invisibilizan. Leer más
Conadis trabajará este año para conectar la infraestructura con la movilidad de las personas discapacitadas, dice Torres
Han pasado diez años para incidir en políticas públicas en favor de las personas con discapacidad y sus familias, destacó el vicepresidente del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis), Javier Torres, quien recordó que en gobiernos anteriores la atención a dicho sector no era una prioridad. “Ahora tenemos una inclusión laboral, educativa, participación en derechos, en el voto”, agregó Torres, quien detalló algunos de los beneficios que tienen las personas con discapacidad como el bono del desarrollo humano, equipamiento en los hospitales, el bono Joaquín Gallegos Lara, entre otros aspectos que han mejorado su calidad de vida. Leer más
Gobiernos Provinciales del Ecuador analizan alternativas de financiamiento
El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), organiza el Seminario de Cooperación Internacional denominado “Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento «. El evento se desarrolla este jueves 10 de marzo en Quito. Según Juan Haro, responsable de Cooperación del CONGOPE, el objetivo de este evento es de propiciar un espacio de diálogo para analizar mecanismos alternativos de financiamiento para los gobiernos locales a través de promoción de la importancia de la articulación territorial. Leer más
Paraguay: Más de 900 indígenas ya tienen documentos
En el departamento de Caaguazú, unas 925 personas de comunidades indígenas recibieron certificados de nacimiento, cédula y carnet indígena por primera vez. Los documentos fueron entregados en un acto público desarrollado en la comunidad Jaguary del distrito de Juan Eulogio Estigarribia. Con casi 1.000 documentos fueron beneficiados nativos pertenecientes a ocho comunidades de Caaguazú. Leer más
«Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género»
Desde hace más de 100 años se estableció al 8 de marzo como, Día internacional de la Mujer, la lucha por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. A esa lucha se suman mujeres separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas. Paraguay cuenta con una población indígena del 1,8% (117.150 indígenas), distribuida en 19 pueblos de 5 familias lingüísticas, ubicados en 13 de los departamentos del país, el 91,3% de la población indígena está asentada en la zona rural y en la urbana 8,7%. La jefatura de hogar, tiene el predominio de los varones reflejado en un 64,0% a nivel nacional, en áreas urbanas las proporciones son más equilibradas (52,7% de jefes varones y 47,3% mujeres). Leer más
Primer Largometraje del pasado Indígena del Uruguay se prepara en ese país
Indigenas, charrúas, del oriental, uruguay entre otros se aspira que se visibilicen. El largometraje es una realización de Nelson Caula y Oscar Pozzoli. La reconstrucción del pasado indígena del Uruguay se realiza a partir de la revisión crítica de los documentos históricos y restos arqueológicos disponibles. Se hace especial énfasis en la etnia charrúa que aunque a nivel demográfico fue pequeño, sin embargo dejó una huella muy profunda que esta el día de hoy se observa en el pueblo uruguayo. El legado indígena se puede observar en su coraje, la defensa de sus valores culturales y su pasión por la libertad. Leer más
Indígenas brasileños crean un videojuego para divulgar su cultura
A diferencia de otros videojuegos, los protagonistas no utilizan armas de fuego sino flechas y sus enemigos no son antihéroes, más bien todo tipo de animales del Amazonas. Los Kaxinawá, una comunidad indígena originaria del norte de Brasil y Perú, participaron en la creación del «Huni Kuin», un videojuego con el que buscan divulgar su cultura y mostrar al mundo sus tradiciones ancestrales. La tecnología y el legado histórico del pueblo Kaxinawá andan de la mano en esta iniciativa lanzada en 2012 por un antropólogo de la Universidad de Sao Paulo (USP), el mayor centro educativo de Latinoamérica. Leer más
La ONU evalúa situación de los indígenas brasileños
La relatora especial de las Naciones Unidas para los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, realiza este mes una visita a Brasil para evaluar la situación de los pueblos indígenas en el mayor país de América Latina. Tauli-Corpuz se propone “identificar y evaluar los principales problemas que enfrentan los pueblos indígenas” en Brasil, así como evaluar si las autoridades han seguido las recomendaciones que hizo el anterior relator especial de la ONU tras su visita al país en 2008. ”Pese a que la población indígena en Brasil es relativamente pequeña, los desafíos que afronta, en este momento, son inmensos. Espero que esta visita contribuya para revelar algunas de las preocupaciones y ayude a solucionarlas a largo plazo”, afirmó la relatora especial de la ONU. Leer más
Fechas Históricas Indígenas de Bolivia
Según el libro de Roberto Santos Escobar «Fechas Históricas Indígenas». Un 10 de marzo de 1781, las tropas indígenas al mando del teniente Ramón Ponce y de los coroneles Pedro Vargas y Andrés Inkarikuna, autoridades nombradas por Diego Tupak Amaru pro una parte y las tropas que encabezaba Andrés Wara, comandante de Tupak Katari por otra, sitian y atacan durante dos días la población de Juliaca. Leer más
Bolivia: El 75% de mujeres indígenas de Pando carece de acceso a la salud
Un estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidades (UNFPA) en cinco naciones originarias de Pando revela que el 75% de las mujeres carece de acceso a los servicios de salud. El 40% de féminas en edad fértil tiene su primera relación sexual antes de los 15 años. El 40% de mujeres indígenas lleva a cabo el parto en su domicilio, y cuatro de 10 mujeres en edad fértil tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años, son algunos datos que revela la encuesta de perfil epidemiológico en cinco pueblos indígenas de Pando. Leer más
Participación e igualdad, pilares para una plurinacionalidad en Chile
En Chile los pueblos indígenas están en un momento de participación activa. Actualmente, el Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo, organismo creado en el año 1993 por la Ley N* 19.253, está pronto a renovarse. Este 20 de marzo una instancia nacional se realizarán votaciones para que los pueblos indígenas elijan los representantes indígenas de este Consejo -con una metodología de voto personal y secreto-, estos sean conocidos por la Presidenta de la República y así ella los designe. Esto, sumado al hecho que en enero pasado la Presidenta Bachelet ingresó dos proyectos de ley al Congreso que crearían una nueva institucionalidad en materia indígena. Leer más