Indígenas del Ande y Amazonía inician IV Encuentro del Pacto de Unidad
El 10 y 11 de marzo se desarrolló en Lima el IV Encuentro Nacional del Pacto de Unidad de organizaciones indígenas del Perú. Participaron representantes de la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC) y la Confederación Campesina del Perú (CCP). Asimismo, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP). . Leer más
La agro exportación está llevando al colapso a la agricultura”
Fernando Eguren, presidente del Centro Peruanos de Estudios Sociales (CEPES) y director de La Revista Agraria, señala que el gobierno peruano todavía no ha tomado conciencia de la necesidad de debatir y crear políticas específicas para enfrentar los diversos problemas que se desprenden de la seguridad alimentaria como el acceso a los alimentos, la disponibilidad de estos y las distintas formas de producción. La importancia de la agricultura familiar que supone el 97% de las unidades agropecuarias contrasta con una visión que la ha infravalorado, por lo que recomienda que se debería implementar una política que involucre a los tres niveles de gobierno y a los otros ministerios, para que este tipo de agricultura mejore su producción y genere mayores ingresos para sus agricultores. Leer más
Comisión Étnica defenderá derechos territoriales en el proceso de paz
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA) anunciaron el posicionamiento de la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales para salvaguardar los derechos territoriales y colectivos de las poblaciones étnicas en el proceso de negociación e implementación de los acuerdos de paz. La comisión conformada por autoridades de pueblos indígenas y afrodescendientes será la instancia técnica nacional, autónoma, plural, decisoria, participativa, permanente y de autorepresentación de los pueblos y organizaciones indígenas y afrodescendientes que trabajan por la construcción de la Paz. La decisión se adoptó en un reflexión interna del movimiento social realizada el 7 de marzo de cara a la participación en el proceso de negociación de paz en La Habana (Cuba). Leer más
Exitoso Congreso Derechos Humanos y Pueblos Indígenas
Con la participación de más de medio millar de asistentes se realizó con gran éxito el Congreso Derechos humanos y pueblos indígenas. Un camino fundamental para la reconstrucción del tejido social en México, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento se efectuó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la ciudad de México y tuvo como finalidad crear un espacio de análisis, diálogo e intercambio, entre los actores interesados en los temas relacionados con los derechos y pueblos indígenas, la cultura, la identidad y el desarrollo. Leer más
El cine ecuatoriano necesita apoyarse de una legislación fuerte, dice realizador cinematográfico
“El cine ecuatoriano vive un buen momento, pero con menos publicidad”, manifestó el realizador cinematográfico, Iván Mora, al referirse a los premios y reconocimientos internacionales que han recibido algunas películas ecuatorianas. Para Mora, es necesario que Ecuador tenga una legislación fuerte para regular a las salas de cine puesto que en la actualidad existen monopolios de los grandes distribuidores de películas, y no se puede contrarrestar ese tipo de práctica. Destacó que para la realización de una película existe un apoyo de CNCine con el 20 o 30 por ciento del presupuesto, el resto se consigue con dificultad a través de auspicios de la empresa privada, la cual no está incentivada para apoyar dicho trabajo. Leer más
En abril se conocerá si Ecuador asume la secretaría pro témpore de la CJI 2018
El próximo mes, en la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará en Paraguay, se decidirá si Ecuador asume la Secretaría Pro Témpore de ese foro, en 2018. El tema consta en el acta firmada, este 11 de marzo, por los integrantes de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la XVIII Cumbre que se reunió, en Quito, para afinar los detalles logísticos de la cita en la que el organismo, conformado por los Poderes Judiciales de 23 países, también debe pronunciarse sobre las postulaciones de Uruguay a la Secretaría Permanente y de Panamá a la Secretaría Pro Témpore Alterna. Leer más
16 de los 28 mineros presuntamente desaparecidos en Venezuela, fueron identificados
La Fiscalía General de Venezuela logró identificar a 16 de los 28 mineros presuntamente desaparecidos el pasado en el pueblo de Tumeremo, estado Bolívar (sur) de Venezuela, luego de entrevistar a familiares y testigos. El director general de Actuación Procesal del Ministerio Público, Zair Mundaray, indicó tras las entrevistas asignó protección a 21 familiares y testigos por solicitud de la Fiscalía. Leer más