Empezamos con la Escuela Comunitaria Indígena Tunba Barakna, en Nicaragua.
El día miércoles 10 de noviembre del año 2021, se dio la apertura de la escuela comunitaria Tunba Barakna, (Desarrollo de conocimiento – construyendo pensamiento propio), en la comunidad de Awastingni, del territorio AMASAU. La escuela tiene el mandato de promover el fortalecimiento de las capacidades de los/las jóvenes mayangnas, del territorio relativo a los Derechos Territoriales, Gobernanza y Economía Política Indígena.
En el acto de apertura se contó con la presencia y el acompañamiento del presidente del Gobierno Territorial Indígena Prof. Mainor Maibeth, quien en su intervención central de compartió palabras de motivación y oficialización de la escuela. Expresó su compromiso vinculante con el diplomado para cooperar y contribuir en el desarrollo con éxito de la escuela, además dijo que es una oportunidad singular, ya que en otros territorios aún no hay este espacio, esto es piloto que nosotros estamos iniciando y deseamos aprovechar al máximo, finalizó.
Así mismo acompañó la profesora Lucrecia Pedro, quien es miembro de la junta directiva del Gobierno de la Nación Mayangna. Ella en su intervención expresó su alegría por la constitución y el arranque de la escuela que es una experiencia novedosa en la vida de la comunidad, que innegablemente contribuiría en la gestión del conocimiento de los jóvenes, quienes son los futuros de la comunidad, dijo. “Quisiera ser estudiante de esta escuela, pero ya no puedo, quisiera ser como ustedes para tener esta oportunidad” sentenció.
Por su parte el Profesor Wilfredo Mclean, dijo que “esto es realmente increíble, era una utopía, pero hoy es una realidad. Agradecemos a los gestores que han hecho posible esta iniciativa que deseamos tanto, porque el factor de nuestro desarrollo es la educación, tenemos tierra, pero con muchos desafíos, aprendan bien, ahora les toca a ustedes, nosotros ya hicimos nuestra parte, ahora es vuestro turno”, culminó.
Juez comunal, Humberto Pedro en su intervención dijo estar muy contento por hacer realidad esta escuela que se viene hablando desde hace rato y agradece al Lic. Larry Salomón, por esta importante contribución en la gestión territorial. Más aún cuando tenemos grandes problemas, entorno a despojos territoriales.
El director y fundador de la escuela Lic. Larry Salomon P., presentó el pensum integral de la escuela, los motivos del por qué de esta iniciativa, los desafíos y las brechas, así como las impresiones. Dijo que esto es una escuela de formación con carácter de permanente. Todos los años estará funcionando, pero dependerá del apoyo colectivo y complementariedad.
El esfuerzo conjunto y colaborativo del pueblo y los actores claves de la comunidad son vitales, porque es un proyecto autónomo y propio de la comunidad, aunque es posible que en un futuro exista apoyo de organizaciones afines con esta iniciativa. A diferencia de otros proyectos, esto nace desde la comunidad, desde nosotros, no es un proyecto exógeno, por lo tanto es nuestro y debemos cuidar, contribuir y promover para su funcionalidad y sostenibilidad, manifestó.
El diplomado de la primera edición cuenta con 20 estudiantes jóvenes Mayangna y espera concluir en tres encuentros intensivos.
Por: Larry Salomon P. Miembro del pueblo Mayangna, Nicaragua Bilwi, RACCN. Noviembre 14 de 2021