
Por: Rosendo Yugcha
La agrupación cultural Kuyani Ñan, con el apoyo de Caminantes del Qhapaq Ñan, Cultura
Viva Comunitaria y la Administración Zonal Quitumbe está organizando una caminata por el inicio del año andino, “Mushuk Nina”, para revitalizar este sitio patrimonial en el sector de San Blas, barrio San Martín de Porres, al suroriente de Quito, la actividad se desarrollará este domingo 23 de marzo desde las ocho de la mañana, una actividad familiar totalmente gratuita.
En junio del 2014, se declaró patrimonio cultural de la humanidad al Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, más conocido como el Camino de los Incas, una red de caminos ancestrales, que conecta seis países de Sudamérica. En marzo del 2015 se realizó una caminata por los tramos del este camino patrimonial desde Monjas hasta El Troje. Esta experiencia liderada por los Caminantes del Qhapaq Ñan, se ha ido replicando año atrás año y multiplicado en varios sectores de la ciudad y el país en una minka permanente.
Kuyani Ñan, una organización juvenil del sector de San Blas del barrio San Martín de Porres, ubicado al sur oriente de Quito, ha decidido sumarse a esta minga, pues en su sector existen “culuncos”: caminos ancestrales que, a pesar de su importancia histórica y patrimonial están abandonados y en riesgo de desparecer. Por ello, Kuyani Ñan viene realizando varias actividades culturales y recreativas con niños y jóvenes para concientizar a la población.
Para celebrar el Mushuk Nina “Fuego nuevo”, mejor conocido como el año nuevo andino, en el espacio tiempo del Pawkar Raymi, época del florecimiento y de la cosecha de los granos tiernos, Kuyani Ñan ha decidido sumar esfuerzos con los Caminantes del Qhapaq Ñan para realizar una caminata que se iniciará en el sector del intercambiador del Oriente Quiteño, junto a la avenida Simón Bolívar (desvío a Conocoto) hacia el barrio San Martín de Porres, pasando por los barrios que son atravesados por el Camino de los Incas, en un recorrido de un poco más de tres kilómetros, en un máximo de un hora y media de duración de la caminata.
Los caminantes se concentrarán a partir de las ocho de la mañana el domingo 23 de marzo en el intercambiador del Oriente Quiteño en la Avenida Simón Bolívar. A quienes deseen sumarse, en cualquier tramo del recorrido de esta actividad recreativa, se les recomienda llevar: hidratación, ropa ligera, zapatos cómodos para caminar, protección ante sol o lluvia y un alimento natural para compartir. A la llegada al sector San Blas los caminantes podrán recorrer una parte del camino ancestral natural y patrimonial y conocer los “culuncos” que se busca recuperar.
Luego, en una cancha junto a la Iglesia del sector de San Blas en el Barrio San Martín de Porres, a partir de las 11h00, se realizará la toma de plaza y la ritualidad del “Mushuk Nina” y finalmente el compartir de alimentos en la pambamesa y de las expresiones de danza, música y expositores de los saberes del Qhapaq Ñan. La entrada es totalmente gratuita y para toda la familia.