[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GwjyUse7Tbo]
Los derechos son el resultado del proceso de lucha, incluso a costa de pérdida de vidas humanas, mismas que han marcado momentos históricos. En el Ecuador, el levantamiento de 1990 dio el giro en el imaginario de lo que se concebía de los ecuatorianos. En lo posterior, las movilizaciones y la presión de sectores organizados, han posibilitado, al menos, sean noticia a través de los medios comerciales y hegemónicos de comunicación.
Durante los primeros meses del Gobierno del Presidente Guillermo Lasso, no ha sido diferente a la historia reciente. Los días 26 al 28 de octubre último, la CONAIE y otras organizaciones sociales agrupados en el Parlamento de los Pueblos plegaron a la Jornada de Resistencia, ante la falta de atención y escucha a las demandas planteadas en su momento, misma que tuvo pausa ante la ausencia del Jefe de Estado por su participación en la cumbre climática en Glasgow, Escocia.
A pesar del aparente gesto de buena voluntad de Lasso, que el lunes 8 de noviembre indultó al líder indígena Antonio Vargas, acusado en 2017 por supuesto tráfico de tierras, pero la CONAIE no dio brazo a torcer. Ratificó los seis temas fundamentales de diálogo planteados en agosto: 1.- Precios de los combustibles, derogatoria de los decretos 1054, 1158, 1183 y políticas de focalización; 2.- Moratoria de créditos y sistema financiero; 3.- Garantizar los precios de sustentación para el sector agropecuario; 4.- Derechos laborales; 5.- Políticas extractivistas y 6.- Cumplimiento de los 21 derechos colectivos.
Así llegó al diálogo del miércoles 10 de noviembre de 2021, que luego de siete horas de debate, hay avances en temas, pero no hay acuerdos, porque esta pasa por la decisión del gobierno sobre el precio del combustible. Finalmente, el Presidente Lasso y su Gobierno tienen 15 días para responder a las propuestas del Movimiento Indígena.
Desde el histórico parque del Arbolito, el pronunciamiento unánime del movimiento indígena se resume que “Los pueblos indígenas no insultamos, sino planteamos propuestas al país, pero si no nos escuchan, nos vemos obligados a utilizar nuestro derecho a luchar”.
En los seis temas que hemos planteado hay muchas posibilidades que pudieran convertirse en soluciones verdaderas para el país. No nos sentaremos en mesas técnicas, señalan rotundamente. Para cualquier acuerdo, pasa por el tema de combustibles: 1,50 para diésel y 2,10 para gasolina. El gobierno dice que entendamos la crisis económica por la que atravesamos como país, pero respondimos que “usted entienda Presidente, porque para eso fue electo”.
El gobierno tiene 15 días para que respondan a nuestros planteamientos. Este mensaje traslademos a las asambleas comunitarias. Si no hay respuestas, será la decisión colectiva que defina futuras acciones. Acusa de la quema de la Contraloría y otros temas, he dicho “yo estoy enfrentando el proceso judicial, pues le toca a Usted igual señor Presidente de la República, vaya a la Asamblea Nacional y explique lo del Pandora Papers”, señaló Leonidas Iza, Presidente de la CONAIE.