
El jurista mapuche Aucan Huilcaman Paillama, dio cuenta de la convocatoria a reunión sobre la condena al Estado de Chile de la Corte IDH y su uso urgente en la actualidad con personas Mapuche detenidas, procesadas y sentenciadas.
En esta reunión se conoció del alcance y consecuencias jurídicas sobre la jurisprudencia que establece la Sentencia Condenatoria en contra del Estado de Chile de parte de la Corte IDH que reconoce las diversas vulneraciones a los Derechos Humanos que fueron objeto un número de casi dos centenares de Mapuche en base a la figura penal de Asociación Ilícita y usurpación de tierras.
Esta resolución de la Corte IDH, establece una jurisprudencia que ofrece una herramienta jurídica que podría beneficiar a las personas Mapuche que han sido objetos de requerimientos penales sobre asociación “lícita y Usurpación de Tierras” que en la actualidad se encuentran procesadas, detenidas o que han sido condenadas injustamente.
La Sentencia de la Corte IDH, establece la “No Repetición”. Esta calificación jurídica, incluye la no repetición de acciones penales de Asociación Ilícita de parte del Estado de Chile en contra de Personas y Comunidades Mapuche que reivindican sus derechos territoriales y otros y en situaciones similares.
Por tanto, la Condena de la Corte IDH, no tan solo reconoce y beneficia a 145 personas del Aukiñ Wallpu Ngulan o Consejo de Todas las Tierras. Si no, constituye una herramienta jurídica aplicable a otras situaciones similares. El líder mapuche reiteró la invitación, a todas las personas, comunidades y organizaciones afectadas e interesad@s. La mencionada reunión se realizó el pasado 30 noviembre de 2024, en la Ciudad de Temuco.
