Por: Luis Montaluisa
Kichwa del pueblo Panzaleo, académico
Mayo 6 de 2020
Foto portada: Tomada del internet
Ñawpa, significa primero, pero también delante (pasado). Washa significa después, detrás (futuro). Al decir ñawpakman expresión para decir sigamos adelante, en realidad, se está diciendo volvamos al equilibrio con el Cosmos o Naturaleza (Pachamama). Pacha significa espacio-tiempo, mama es madre, equivalente a fecundidad, origen.
El corona virus ha sido como una alerta a la humanidad frente al “desarrollo” extractivista capitalista aplicado con discursos de derecha o izquierda (populismos). Los poderes que dominan el Mundo, hace más de medio siglo al darse cuenta de que los discursos de derecha, donde vinculaban a las religiones, no convencían ya a los pueblos, para mantener su dominio; optaron por tomar el discurso de la denominada “izquierda”. El pueblo no se dio cuenta de ello y por eso ha apoyado a gobernantes dobles que usaban el discurso de izquierda, pero que buscan vivir como burgueses y servir a las transnacionales extractivistas.
La Constitución del 2008 es un ejemplo del uso de esta retórica manipuladora. Es una Constitución inflacionaria con 444 artículos y numerosas disposiciones generales, transitorias. Las constituciones tienen dos partes. La primera llamada dogmática o declarativa enuncia los principios, derechos, etc. La segunda llamada pragmática es la concreción de la primera parte. En esta segunda parte, se establece las instituciones del Estado, las atribuciones de los poderes y de las autoridades a la luz de las declaraciones de principios de la primera parte. Debe haber coherencia entre las dos partes.
En la Constitución del 2008, es fácil darse cuenta que en la primera parte se echa muchas loas a la Naturaleza (Pachamama) llegando inclusive, demagógicamente, a concederle derechos. En la segunda parte se entrega al poder ejecutivo, el derecho a destruir la Naturaleza. Esto fue hecho a propósito, para manipular inconsciente colectivo. Fuera del país, los gobernantes y sus aliados se vanagloriaban de tener una Constitución avanzadísima en lo ecológico. Pero, por otra parte cuando algún colectivo ciudadano, o las nacionalidades indígenas reclamaban por el extractivismo, se aplicaba en artículo 408 y los demás que permitían acallar, reprimir y asesinar a los que reclamaban por los derechos de la Naturaleza. Se fomentó el populismo, entregando migajas de poder a ciertos líderes que incondicionalmente sirvieron a ese Régimen y siguen todavía en los diferentes ministerios disfrutando del Poder. Como no son técnicos sino políticos, a partir del 2012, inflaron el denominado “Nivel Jerárquico Superior” creando cargos que antes no existían como es el caso de los viceministros; muchos subsecretarios, directores nacionales, asesores, coordinadores, consultores, etc. Este mal ejemplo del Ejecutivo fue seguido por los otros poderes del Estado, por los GADs, etc.
Eso ha implicado un desangre permanente de recursos económicos. Las autoridades en lugar de eliminar estos cargos burocráticos han optado por crear tributos a los trabajadores. No eliminan esos cargos porque la mayoría son políticos serviles que vienen desde el gobierno anterior y se mantienen allí aplicando la estrategia del doble discurso. Por otra parte, para justificar esto, están eliminando los cargos de técnicos de carrera que son los que tienen el conocimiento. Para administrar todos los poderes e instituciones del país, se requiere menos de 3.000 cargos de Jerárquico Superior, ahora existen decenas de miles en las diferentes instituciones del país, incluido el IESS.
En este momento, con mucho dolor y sufrimiento el pueblo del Ecuador y los pueblos del Mundo, tenemos que tomar consciencia de esta jugada magistral realizada por las transnacionales y los gobiernos títeres que se volvieron dictadores. Ante eso, hoy, los pueblos tenemos que exigir el cambio del Modelo extractivas por un Modelo Sustentable. El cambio de modelo implica:
1) Agricultura con agua de riego para las pequeñas parcelas. Los políticos demagógicamente ofrecen: semillas mejoradas, abonos, créditos, pero no se dan cuenta de que si no hay agua de riego, lo demás no sirve. Las lluvias son irregulares y por eso sin agua de riego sólo es posible cosechar una vez cada cinco años, los demás se pierden por las sequías, heladas. Con riego se puede cosechar varias veces al año. Las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Loja, Manabí, etc., requieren riego para producir. La agricultura es una alternativa al modelo extractivista. Además permitiría disminuir la migración.
2) Educación para pensar las ciencias, la vida y el humanismo (no memorizar las ciencias). No para la competencia. Para cambiar la educación se requiere que en cada centro educativo exista un huerto para conocer la vida y para realizar investigaciones biotecnológicas. Esto debe complementarse con la entrega de computadoras con internet a todos los estudiantes. Si se disminuye los cargos del “Nivel Jerárquico Superior del Ministerio de Educación se tendría los recursos suficientes para esto. Los docentes no deben perder el tiempo llenando informes, matrices sino deben dedicar su tiempo a investigar nuevas metodologías para explicar las ciencias.
3) Espiritualidad, donde las religiones humildemente sirvan para ir al Ecumenismo y a una ética universal.
4) La Política debe superar la lógica dualista derecha-izquierda que por no entender al ser humano, ha causado 100 millones de muertos por las guerras y la represión. La lógica bivalente (0,1) es útil para la creación de programas artificiales, pero no para lo social. Las culturas ancestrales tienen una lógica trivalente integrada por los valores: ari (si), icha (quizás sí quizás no), mana (no) que es más apropiada para vivir la complementariedad. El papel de los académicos es mostrar esta maniobra discursiva de los Poderes mundiales. Una persona con discurso de izquierda debe ser creíble solo si en su vida practica el comunitarismo, caso contrario es una persona doble, con ambiciones dictatoriales para mantenerse en el Poder o para llegar a él, y convertirse en los nuevos tiranos. Las personas con discurso de izquierda que practican lo que dicen son dignas de respeto. Pero las otras no. Es preferible buscar una tercera vía que respete la libertad de las personas y trabaje por el bienestar colectivo.
Solo seremos lo que hemos vivido. Nada nos llevaremos.