Hace dos días el comandante Mordisco de las FARC, apareció en forma sorprendente en San Vicente de Caguán, bañado y me imagino, con unos toques de perfume para impactar a las reporteras femininas que en algunos casos (y lo digo con experiencia del antiguo proceso en la Caguán hace 20 años) que con gusto se deja de seducir para obtener «la Chiva», es decir una noticia propia sobre el proceso.
No más que 16 operativos por parte de los Comandos Jungla, la Aviación, el ejército, la inteligencia militar que durante 60 días el año pasado intentaron cercar al comandante de las FARC, desde el departamento de Guaviare hasta Caquetá y que culminó con la entrega de un parte de guerra el 15 de julio de 2022 en una rueda de prensa.
Faltaba solo 23 días de la entrega del mando de Colombia al nuevo presidente de la República, Gustavo Petro, el ex guerrillero que sería temburn el Comandante en Jefe de las FFMM (en donde se incluye también la Policía Nacional).
[Reaparece Iván Mordisco]
Y en forma victoriosa el general Luis Fernando Navarro, comandante de las FFMM, en su rueda de prensa dio su parte de guerra definitivo, que decía que los esfuerzos tuvieron su recompensa en la caída del comandante Iván Mordisco.
Pero como sabemos, una cosa es desear, otra es la realidad.
El jefe de la policía nacional, el general Luis Vargas presentó «la prueba bomba», para de alguna manera comprobar que los 60 días de búsqueda y cacería militar, que debería haber costado millones de dólares de los contribuyentes colombianos, valía la pena.
La prueba, que con bombo y platillo presentó el periodista estrella del pasquin Semana se constituía en una boina [¡SIC!].
Relató que desde el 2010 Iván Mordisco comenzó a usar boinas y el general no dice exactamente qué color usaba el comandante, pero dice que habían boinas negras, rojas y verdes. Y contó el «Sherlock Holmes» colombiano, que una boina encontrada en el lugar del bombardeo pudiera haber sido la boina del comandante guerrillero.
¡Vaya que prueba contundente!
¡Ah!
Otra prueba era una lancha con unas tablas pintadas rojas como respaldo para la espalda. La lancha tenía el timón en la delantera y no el motor atrás. Faltaba que el general Vargas lo compara como un Titanic de la selva, no quiero exagerar, pero la fantasía de los uniformados era . . .!
Fue realmente un verdadero show que dieron los generales Vargas y Navarro y recomiendo a todos a ver y escucharlos en el siguiente vídeo del Pasquin Semana.
Por supuesto los colegas colombianos no iban a quedarse así no más. Le tocaba al general de mencionar también que no encontraron el cuerpo del comandante guerrillero.
Y ¿cómo decir categóricamente que Mordisco estaba muerto?
Pues la Semana facilita la incómoda tarea para los generales de explicarlo a través que el «cuerpo se había desintegrado por la bomba», o . . . que los sobrevivientes guerrilleros se habían llevado el cuerpo del lugar.
¿Y como sabían los generales y Semana que entre los sobrevivientes no estaba Iván Mordisco?
Personalmente creo que más que un general y periodista que tragaron y citaron sin cuestionar en absoluto las versiones castrenses, pues creo que el jueves pasado, el 13 de abril de 2023) quedaron TODOS con mordiscos en los labios cuando se dieron cuenta y vieron que Iván Mordisco apareció vivito y coleando, sin una sola rasguña, llevando un nuevo fusil estadunidense con telescópica que puede abatir el enemigo en una distancia de kilómetros.
Dick Emanuelsson
Tegucigalpa-Honduras
Ver más vídeos:
CNN citaba al ex MinDefensa Diego Molano que el 15 de Julio de 2022 en forma triunfante declaraba que Iván Mordisco y diez guerrilleros más habían sido abatidos en el caserío de Santa Rita, municipio de San Vicente de Caguán en el departamento de Caquetá.
COMENTARIO:
La Revista Semana es un no oficialmente órgano directo de las FFMM y que tiene canales directos desde los organismos de seguridad e inteligencia.
Ese pasquín es considerado por los periodistas colombianos serios como una herramienta barata al servicio del Uribismo y del paramilitarismo.