Durante los últimos diez años se promovió un proceso de transversalización de la interculturalidad y los derechos colectivos a través de los Consejos de Igualdad. Esto fue acompañado de la eliminación de la institucionalidad autónoma indígena y la elaboración de planes nacionales de desarrollo sin participación significativa de los pueblos indígenas, con una interpretación monocultural del Sumak Kawsay. En mi opinión, la igualdad se ha aplicado de un modo que ignora las condiciones pre-existentes de discriminación sufridas por los pueblos indígenas, debido a razones históricas y de otro tipo, y sus derechos colectivos consagrados en el derecho internacional de derechos humanos. La imposición de este concepto desafortunado de la igualdad ha invisibilizado los derechos colectivos de los pueblos indígenas, ha aumentado la discriminación y ha obstaculizado los avances en términos de plurinacionalidad e interculturalidad.
Durante mi visita, me alegró saber que el nuevo Gobierno ha decidido abrir canales de diálogo con los pueblos indígenas para responder a sus demandas y preocupaciones. Este diálogo, iniciado hace un año, es un cambio muy positivo en comparación con las conflictivas relaciones del pasado. En mis reuniones con el Presidente de la República y con representantes de su Gobierno se me informó sobre medidas ya adoptadas o por adoptar para cumplir con el mandato presentado por la CONAIE como marco de este diálogo.
Como resultados positivos de este proceso de diálogo se me ha informado de la creación de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y sobre el restablecimiento de la universidad indígena Amauta Wasi. Deseo subrayar la importancia de destinar los recursos presupuestarios necesarios a estas instituciones y garantizar su autonomía.
He sido también informada sobre el nombramiento de personas indígenas en posiciones de alto nivel de las instituciones estatales, como en el Consejo Nacional Electoral, el Consejo para la Participación Ciudadana y Control Social, así como sobre la propuesta de candidatos indígenas para la Corte Constitucional. Celebro estos nombramientos y espero que generen cambios positivos.