
Argentina, 25 de marzo de 2025.- En un hecho de profundo impacto político y cultural, el gobierno de Javier Milei ordenó la demolición del monumento en honor a Osvaldo Bayer, ubicado en Río Gallegos, Santa Cruz. La medida, ejecutada por Vialidad Nacional, se llevó a cabo en una fecha simbólica: el Día del Trabajador de Prensa, apenas un día después de las multitudinarias marchas en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El monumento, inaugurado el 24 de marzo de 2023, rendía homenaje al periodista, historiador y militante anarquista que dedicó su vida a rescatar la memoria de los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. La decisión de eliminarlo fue celebrada por sectores libertarios de Santa Cruz, quienes lo consideraban un «símbolo del adoctrinamiento kirchnerista».
El colectivo OriginariosAR, conformado por comunicadores indígenas, denunció la demolición como un acto de censura y un intento de borrar la memoria histórica del país. En redes sociales, la medida fue justificada por grupos afines al oficialismo como parte de una supuesta «deskirchnerización» del espacio público.
La demolición del monumento a Bayer no solo representa un ataque contra su legado, sino también un grave retroceso en la defensa de la memoria histórica y la libertad de prensa en Argentina. Organismos de derechos humanos, sindicatos de prensa y sectores de la sociedad civil han expresado su rechazo a esta medida, calificándola como un acto de provocación y negacionismo.
El país atraviesa un contexto de creciente conflictividad social, con un gobierno que busca desmantelar las políticas de memoria y avanzar en una agenda que prioriza la eliminación de símbolos y referentes históricos incómodos para su relato. La sociedad argentina enfrenta un nuevo desafío en la defensa de los valores democráticos, la memoria y la verdad.
Por la libertad de expresión y la memoria histórica.
OriginariosAR
Colectivo de comunicadoras y comunicadores indígenas