Divide y vencerás, es una vieja táctica de los gobernantes, que data de más de 2 mil años. El objetivo es mantener el control del Estado, fracturando, tranzando y negociando con fracciones, para consumar su dominio sobre los demás.
El emperador Romano Julio César es el artífice de ésta táctica, “divide y vencerás o dividir para reinar”, luego publicitada por Nicolás Maquiavelo, en su libro: El Príncipe.
En resumen, la técnica de fraccionamiento permite al poder central, que puede ser un gobierno despótico, o una gobernación colonial-imperialista, compuesta por un número relativamente pequeño, gobernar y dominar a una población mucho más numerosa, y de una forma relativamente simple.
De acuerdo a la prensa nacional, el 20 de octubre de 2021, una fracción de Asambleístas del Movimiento Pachakutik, encabezado por el coordinador nacional Marlon Santi, asistieron al Palacio de Gobierno, a una reunión con el Presidente Guillermo Lasso.
El diálogo de por sí no es perverso, pero en este caso, lo perverso es que a pesar de la decisión colectiva tomada en la reunión del Bloque Pachakutik, realizado el 19 de octubre de 2021, de no participar en el diálogo invitado por el presidente Lasso, una facción de legisladores haya asistido al Palacio de Gobierno, a una reunión secreta con el Presidente Lasso.
Es perverso también, cuando la CONAIE y los sectores sociales populares, por la carestía de la vida, presionan al gobierno que responda oficialmente a los 6 puntos del mandato, presentado en días pasados, esta facción, tomen un rumbo diferente, socavando la unidad de la CONAIE y apegándose al Gobierno.
Está clara la intención divisionista y de entrega al poder del coordinador nacional de Pachakutik, los Asambleístas y otros acólitos que asistieron a Carondelet.
Ya no es novedad que la Dirigencia Nacional de Pachakutik vaya en contra de las decisiones colectivas y aspiraciones de las grandes mayorías, así lo demostró en las elecciones pasadas, las dos ocasiones que rompió un acuerdo programático político con la CONAIE.
Por: Luis Olmedo Iza Q. Kichwa / Pueblo Panzaleo. Foto portada: Prensa.Ec. Octubre 21 de 2021