Por: Luis Octavio Montaluisa Chasiquiza
Kichwa del pueblo Panzaleo, académico
Foto portada: Tomada de la Web Heroínas
Octubre 27 de 2020
Dolores Cacuango Quilo (nace el 26 octubre de 1881 y fallece el 23 abril de 1971). Trabajó por la unidad de los pueblos indígenas y por la educación Intercultural Bilingüe (EIB). A ella, el Poder la persiguió, incluso la propia Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), cuando ya estuvo conformada, la desplazó.
Cuando se redactó el decreto 203 de creación de la DINEIB en el año 1988 y la ley 150 de 1992, pensé que ese sería un homenaje de compromiso con lo que ella sembró. Con el Decreto 1585 del 18 de febrero de 2009, violando la Ley 150, Correa y Raúl Vallejo usurparon la autonomía de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB). Posteriormente esta usurpación se legitimó, reemplazando con el Decreto 196 de diciembre de 2010 y con la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) del 11 de enero de 2011. Esto permitó a la Corte Constitucional del mismo Correa, a los tres días, el 14 de enero de 2011, archivar la demanda de inconstitucionalidad que yo había presentado.
En el año 2017, el gobierno ofreció «devolver la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) a sus legítimos dueños». El gobierno no ha cumplido, pues el decreto 445 del 6 de julio de 2018, gestionado por Luis Maldonado y la directiva de la CONAIE, solo ha creado un Grupo administrativo en Quito, pero no devolvió el poder a las nacionalidades, ni la jurisdicción de la EIB en las provincias.
No se ha reestablecido las direcciones de educación por nacionalidades. Tampoco se ha reestablecido los equipos técnicos por nacionalidades para la producción de materiales en lenguas indígenas para todos los niveles del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
Se mantiene el sometimiento al Ministerio de Educación y al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). A pesar de eso, la Educación Intercultural EIB seguirá capacitando a los docentes tanto en la ciencia ancestral como en las de otras culturas del Mundo.
La Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) seguirá en nuestra consciencia como un símbolo de lucha. Ahora le corresponde a la juventud continuar con la lucha por la liberación definitiva de la EIB.
La EIB es un hecho no solo científico, sino también político de las nacionalidades indígenas. En EIB no podemos ser neutros, ni condescendientes con el Poder.