Fuente: El Comercio
¿Está de acuerdo con que se enseñe un idioma ancestral progresivamente para que un día nuestros nietos hablen quichua, como ahora lo hace solo una porción de la población?
Esta es una de las preguntas que según el asambleísta César Rodríguez, de Alianza País y presidente de la Comisión Ocasional Especializada, debe incluirse en la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Educación General.
La idea es que, tal como se pretende proceder con la Ley de Aguas, la figura de la consulta se aplique a los proyectos de ley cuyo contenido pudiera afectar a los derechos colectivos de diversos grupos sociales.
La mesa de Rodríguez ya cuenta con un informe para segundo debate. Él le manifestó a Fernando Cordero, presidente de la Asamblea, que el capítulo del sistema de educación intercultural bilingue debe ser consultado.
Sin embargo, para Luis Montaluisa, primer titular de la Dirección de Educación Intercultural Bilingue (Dineib), la consulta previa, por no ser vinculante, es una estrategia para distraer a la sociedad. “Hace que la Asamblea aparezca como un lobo con piel de oveja. En la Ley de Aguas y en la de Educación General ya tienen todo preparado. Será una consulta amañada, de mala fe”.
El ‘Corcho’ anunció que este es el momento para someter a consulta ese proyecto de Ley, antes de que se inicie el segundo debate. Por tanto, el de Educación Intercultural y de Recursos Hídricos, que se discute desde hace ocho meses, estrenarían este procedimiento legislativo.