
La CONAIE reafirma su papel clave en la política ecuatoriana y su lucha por un Estado Plurinacional y de justicia social. En su Consejo Ampliado, rechazan el extractivismo, la privatización del campo Sacha y la cooptación de dirigentes. Exigen respeto a la Constitución, derechos colectivos y un plan de seguridad integral. Convocan a la Asamblea Plurinacional el 12 de marzo para definir acciones de cara a la segunda vuelta. ¡La lucha sigue!
Transcripción de las resoluciones tomadas de la rueda de prensa:
El Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, al Pueblo del Ecuador, a nuestras estructuras de las comunas comunidades, pueblos y nacionalidades:
Ha sido integral la lucha en las calles, la lucha en la asamblea nacional, la lucha a través de los gobiernos seccionales, pero también hemos extendido a una forma de lucha que son los procesos electorales el movimiento indígena del Ecuador. Ratificamos que seguiremos siendo un actor fundamental en la toma de decisiones a nivel político, administrativo y estructural en el Ecuador. Por ello, reunidos en el Consejo Ampliado de la Conaie, el 7 de marzo del 2025, en la ciudad de Quito, La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), junto a sus regionales Conaice, Confeniae y Ecuarunari, autoridades de las nacionalidades pueblos comunas y comunidades, presentes en el Consejo Ampliado en la sede de la CONAIE, luego de una evaluación, análisis y debate intenso sobre la situación política del Ecuador, llegamos a las siguientes resoluciones:
- Declaramos el triunfo del Movimiento Indígena, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general, los resultados obtenidos en las elecciones frente a las grandes maquinarias electorales, en una campaña desigual de condiciones económicas y mediáticas. Destacamos la fuerza y la unidad de nuestras estructuras organizativas en el escenario Político Nacional. El movimiento indígena es un actor trascendental en la transformación del país, con una agenda de lucha amplia para todos los sectores de la sociedad ecuatoriana.
- Ante la estrategia de división promovidas por sectores externos y la narrativa impuesta por los medios hegemónicos, el Consejo Ampliado de la CONAIE, expresa su apoyo con el compañero Leonidas Iza Salazar, [ex candidato presidencial], reafirmando que su liderazgo representa la voz y el sentir del Movimiento Indígena y de miles de ecuatorianos. En este contexto y de cara a la segunda vuelta electoral, ratificamos nuestro respaldo a su liderazgo que nos une en la defensa de los derechos de nuestros pueblos y nacionalidades.
- Ratificamos la unidad del Movimiento Indígena en base a los principios de su proyecto político e ideológico desde su creación, con autonomía e independencia política de cualquier gobierno de turno.
- Rechazamos las acciones del gobierno nacional para cooptar dirigentes y romper las estructuras organizativas, a través de operadores e instituciones del Estado. Esta práctica atenta no solo contra los pueblos y nacionalidades sino contra la democracia misma. El presidente candidato [Daniel Noboa], usa todo el aparato del Estado para sus intereses electorales.
- Ratificamos nuestros principios políticos filosóficos e ideológicos de izquierda. Somos una organización que luchamos contra el capitalismo, el neoliberalismo, el racismo y el fascismo. Jamás hemos apoyado a la derecha y a la oligarquía. Nuestro proyecto político se basa en la lucha por la transformación del Ecuador a un Estado Plurinacional y de Justicia Social, con respeto a la naturaleza a la vida digna.
- Consecuentes con las decisiones de la estructura organizativa, ratificamos nuestro proyecto político y lucha de los pueblos. Presentamos públicamente al Ecuador y a los candidatos finalistas nuestras demandas de lucha.
- No a la Nueva Asamblea Constituyente. Defenderemos la Constitución y los derechos consagrados en varias décadas de lucha de los pueblos del Ecuador.
- No al extractivismo ni a la minería a gran escala cielo abierto. Combate firme a la minería ilegal, auditoría y moratoria minera. No a la ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía ecuatoriana.
- Salud y Educación Pública universal y de calidad para todos.
- Cumplimiento de las consultas populares de Yasuní y Chocó Andino
- Alivio financiero, reactivación económica y generación de empleo y fortalecimiento de la economía popular y solidaria
- Construcción de un Estado Plurinacional, respeto a los 21 derechos colectivos como educación intercultural bilingüe con autonomía y autodeterminación, fortalecimiento y respeto a la jurisdicción indígena, entre otros.
- Aprobación de la ley de recursos hídricos que garanticen el cuidado de fuentes de agua y manejo comunitario
- No a la privatización ni concesiones de los sectores estratégicos del Estado. Los recursos del Ecuador son para todos los ecuatorianos
- Lucha frontal contra la corrupción
- Cese a toda forma de criminalización y persecución de los luchadores sociales, defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, amnistía e indulto a todos los criminalizados
- Reducción del IVA al 12%, por la crisis económica que enfrenta el pueblo ecuatoriano
- Plan de seguridad basado en combate al lavado de activos, la captura de los grandes jefes de las mafias, control de fronteras e inversión social para recuperar el tejido social
- Y las demandas que serán consensuadas con otros sectores sociales que se reunirán el 12 de marzo de 2025.
- Rechazamos de manera categórica la privatización del campo Sacha impulsada por el gobierno Nacional de Daniel Noboa. Se convoca a las asambleas permanentes para tomar acciones para la defensa de este patrimonio nacional con todos los sectores sociales del Ecuador. Exigimos que cualquier decisión sobre el uso de los recursos naturales del Estado se hagan con transparencia legalidad y respeto de los Derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades
- Construir una agenda legislativa con todos los sectores sociales y la sociedad civil que garanticen los derechos para todo el pueblo ecuatoriano.
- Convocar a los sectores sociales a la gran asamblea plurinacional, para en conjunto con las organizaciones, la ciudadanía y las estructuras de las organizaciones podamos definir de cara a la segunda vuelta y la defensa con acciones del campo Sacha. Esta asamblea se llevará a cabo el día 12 de marzo del presente año, en la ciudad de Quito.
- Participar activamente el 8 de marzo, en las jornadas de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por un mundo con equidad y libre de violencia.
- Profundización de los debates y diálogos del Movimiento Pachakutik con las estructuras de la Conaie, organizaciones de base, sectores sociales y ciudadanía en general que confiaron en este proyecto político, para tomar una decisión orgánica e ideológica de cara a este proceso de la segunda vuelta.