
El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) lleva 37 (1988) años años en Ecuador, marcando una trayectoria de lucha, avances y desafíos en la garantía de una educación pertinente para los pueblos y nacionalidades del país. En RiksinakuyTV, la presidenta del Consejo Plurinacional del SEIB y un maestro de trayectoria en este Sistema, se abordaron aspectos fundamentales sobre su estructura, autonomía y retos actuales, temas que se resumen en las líneas siguientes:
- Creación del Consejo Plurinacional del SEIB: Se detalló la conformación y funcionamiento del Consejo Plurinacional, un espacio de representación de las nacionalidades indígenas para la toma de decisiones sobre educación intercultural.
- Desafíos en la autonomía: Aunque el objetivo es consolidar la autonomía del SEIB, actualmente las instituciones aún están insertas en los distritos educativos nacionales, lo que limita su operatividad independiente.
- Dificultades de conectividad y reunión: Los consejeros enfrentan obstáculos para mantener reuniones virtuales debido a problemas de conexión en territorios, afectando la toma de decisiones.
- Selección del Secretario del SEIB: Se ha establecido un proceso transparente y riguroso para la elección del nuevo secretario, buscando garantizar que el cargo sea ocupado por un profesional comprometido con la educación intercultural.
- Educación con pertinencia cultural y lingüística: Se enfatizó la necesidad de contar con docentes preparados en cultura, idioma e identidad propia de cada pueblo, en lugar de depender de materiales genéricos.
- Fortalecimiento de la política pública: El Consejo tiene el desafío de consolidar políticas públicas que garanticen la sostenibilidad del SEIB y su desarrollo a largo plazo.
- Llamado a las organizaciones: Se destacó la importancia de la participación activa de las organizaciones indígenas en la defensa y consolidación del SEIB, evitando desconocimientos internos que obstaculicen su labor.
El SEIB es un pilar fundamental para la preservación de las lenguas y culturas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. A 37 años de su creación, sigue siendo un espacio de resistencia y transformación que necesita el respaldo de la comunidad y del Estado para garantizar su autonomía y fortalecimiento.
El próximo 7 de marzo de 2025, los miembros del Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación se instalarán en una siguiente sesión donde tomarán importantes decisiones. Aquí el programa completo:
La eib en nuestros territorios próximamente cumplirá 40 años. Vale hacernos la pregunta porque no nos beneficiamos de esta oferta educativa la mayoría de familias ingresando a los niños, adolescentes y jóvenes en nuestros centros educativos comunitarios interculturales bilingües. La respuesta que daríamos ese es la realidad de la eib al momento. Desde la autoridad máxima de eib pasando por los docentes y dirigentes de nacionalidades y pueblos sus hijos y familias no están en Eib