
Medios comunitarios respaldamos a nuestra compañera comunicadora Nayra Chalán Quishpe y rechazamos la persecución política impulsada por facciones de derecha afines al Gobierno de Noboa
3 de abril 2025
Desde los medios comunitarios elevamos nuestra voz de respaldo y solidaridad con la compañera Nayra Chalán Quishpe, miembro de la CORPUKIS, expresidenta de la comunidad Ilincho Ayllullakta, ex vicepresidenta de la ECUARUNARI, luchadora social, defensora del territorio y comunicadora comunitaria, frente a la persecución, violencia de género, linchamiento y show mediático impulsados desde las facciones de derecha vinculadas a Gobierno de Daniel Noboa, representante de la nueva ola fascista que las élites económicas pretenden instaurar en Ecuador.
El sábado 29 de Marzo de 2025, en el VIII Congreso de la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa Saraguro – CORPUKIS (base de la CONAIE), la compañera Nayra Chalán fue expulsada de la organización de forma arbitraria y sin el derecho al debido proceso de justicia comunitaria, bajo el argumento de que “hay que cortar de raíz a las personas que han sido una piedra en el zapato para el fortalecimiento organizativo de la CORPUKIS”, según relata la dirigenta en su perfil de Facebook.
La expulsión de Nayra Chalán de la CORPUKIS fue arbitraria y promovida por dirigentes afines a la derecha, quienes vulneraron su derecho al debido proceso (Art. 76.7 de la Constitución). José Sarango difundió en el seno del congreso un audio poco claro donde Nayra se opone a la división comunitaria impulsada por Fernando Sarango Macas, funcionario de la Secretaría de Pueblos y su jefe Marco Guametal, quienes tienen el objetivo de dividir al movimiento indígena, sirviendo a los intereses del Gobierno de Noboa.
Según estos dirigentes, por esta razón, Nayra obstruye el “fortalecimiento organizativo de la CORPUKIS».
No es la primera vez que Nayra sufre persecución y violencia de género desde esta dirigencia de la CORPUKIS. En el año 2023 Nayra fue censurada de Kipa Radio 91.3, donde le impidieron continuar con su noticiero matutino, cerrando con candado la cabina sin previo aviso ni un proceso transparente. Esta decisión, tomada arbitrariamente sin consulta a la comunidad titular de la frecuencia, evidencia un intento sistemático de silenciar voces críticas y consolidar el control de una dirigencia alineada con intereses externos.
Esta grave intromisión de la derecha se da en medio de una agitada coyuntura política en la que el Movimiento Indígena ha sido blanco de ataques previo a la segunda vuelta del 13 de abril. En este mismo Congreso, el alcalde Abel Sarango y otros dirigentes de la CORPUKIS intentaron justificar como justicia indígena un acto de linchamiento mediático contra Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, al igual que Nayra, sin un debido proceso.
Ante estos sucesos diversos medios comunitarios expresamos nuestro respaldo y solidaridad con la compañera Nayra Chalán, cuya voz y pensamiento crítico es referente dentro de nuestro quehacer como medios comunitarios. Reivindicamos el derecho a la comunicación y a la libertad de expresión y rechazamos el linchamiento, la violencia política de género y uso de la justicia comunitaria para la persecución política por parte de sectores que utilizan sus dirigencias para fines políticos e instamos a que se le brinde el derecho a defenderse, a ser escuchada y a que se le respeten sus derechos constitucionales y comunitarios.
Igualmente expresamos nuestra solidaridad con el compañero Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, quien fuera amenazado con un supuesto ejercicio de justicia comunitaria sin un debido proceso y en claro interés de sectores alineados a la derecha indígena y los intereses del candidato presidente Daniel Noboa por deslegitimar a los líderes del Movimiento Indígena aprovechando la actual coyuntura.
Estas acciones son una muestra más de la violencia estructural que enfrenta a diario la dirigencia indígena no sólo por parte de actores externos sino, en este caso, desde adentro por parte de facciones que no admiten visiones y pensamiento crítico al interno de las organizaciones, reproduciendo las mismas prácticas en las que constantemente ha incurrido la derecha neo fascista para afianzar el proyecto neoliberal en el Ecuador, contando para ello con el apoyo político y económico de los grandes grupos hegemónicos así como de los medios de comunicación corporativos que amplifican vocerías no autorizadas y reproducen narrativas sensacionalistas y especulativas que desconocen la real práctica social comunitaria de nuestras organizaciones, el funcionamiento y la diversidad del Movimiento Indígena.
13 total views , 2 views today