En política, lo menos que se tiene que ser, es ser falso, traidor e hipócrita.
En octubre del 2022, se puso en vigencia el decreto ejecutivo 571, para los que son juez y parte amarren una elección, se pasaron por alto una norma jurídica que todavía estaba vigente, que no fue expulsada por la Corte Constitucional en la declaratoria de inconstitucionalidad que se llevó a cabo en marzo del 2016.
La mencionada norma, establecía claramente la conformación de un colegio electoral para elegir al representante de los asegurados ante el Consejo Directivo del IESS, pero a través de una maniobra política se abrió la puerta para que se inscriban nuevas organizaciones al colegio electoral, cuando el artículo 28 de la Ley de Seguridad Social, norma superior del decreto ejecutivo de marras, NO establecía esa opción.
En ese escenario de la componenda política, se excluyó al Consejo Nacional Electoral para que organice el proceso interno para elegir al representante de los asegurados ante el Consejo Directivo del IESS, así como se excluyó a los afiliados y a los jubilados del seguro social obligatorio para que vigilen el proceso de elección a través de veedurías.
Por eso, en las próximas elecciones del 5 de febrero de 2023, hay que castigar con el voto a los traidores, hipócritas y falsos, que en las elecciones pasadas dijeron una cosa distinta de la que hoy es evidente.
Un llamado cordial, respetuoso y solidario. En las elecciones del 5 de febrero de 2023: afiliados y jubilados del IESS, así como sus familiares, debemos castigar con el voto a los traidores, hipócritas y falsos que nos
gobiernan.
Por: Henry Llanes Suárez. Sociólogo y analista de temas petroleros. Foto portada: Edición Médica Ec. Enero 8 de 2023.