El plan de refundación 2022-2026
Según la embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, gran parte de las inversiones previstas en la cumbre de las Américas hacia Centroamérica, están destinadas a Honduras «desafortunadamente algunas políticas están complicando sus posibilidades de éxito» Dogu, manifiesta preocupación porque a su parecer, no se están generando condiciones para el desarrollo de la inversión extranjera en el país, y sostiene que es importante que el gobierno y el sector privado converjan en una estrategia que permita seguridad jurídica a las inversiones internacionales.
Señala que están «profundamente preocupados por el aumento de las invasiones de tierra…pero se compromete a ejercer el derecho de reunión con los inversionistas…de acuerdo con el estado de derecho comercial». ¡carajo! Los teóricos del derecho se han de retorcer leyendo lo que dice la diplomática estadounidense. La ciencia del derecho es amplia, totalizante, universal. No hay manera, salvo la malicia premeditada, para que una persona con la investidura de embajadora, se refiera con la reducción conceptual del derecho como esta vez. Se pueden identificar tres acápites que reúnen la estrategia de los Estados Unidos en Honduras desde la llegada a la hegemonía mundial; a) Visión y relación imperial de Estados Unidos sobre Honduras, b) relación directa con la gran empresa privada y defensa total de los intereses del gran capital, c) Coloca el derecho como instrumento al servicio de sus intereses.
Cada día que pasa la embajada abre mayor confrontación con el gobierno de Honduras. Está martillando continuamente en el tema energético, la tenencia de la tierra, el empleo por hora, la libertad de mercado. No puede ser de otra manera para los Estados Unidos, el capitalismo necesita tener en la órbita privada todos los medios de trabajo, los instrumentos de trabajo, la fuerza de trabajo y el comercio de la producción. Hacia allí sujeta todo el accionar de los gobiernos, los partidos y todas las instituciones públicas históricamente.
Debemos rescatar y alimentar el discurso de la presidenta Xiomara Castro el día de su ascenso al gobierno, su discurso en las Naciones Unidas, en el Foro sobre la agricultura, entre otros. En sus palabras se dibuja un ideal, un deseo, una resistencia frente a las presiones internacionales y nacionales de los sectores mas ultraconservadores. Sin levantar la mano ni la voz mas de lo necesario, todos debemos mantener una postura firme, capaz de argumentar y sostener nuestros ideales y convicciones en unas relaciones distintas entre Estados y entre gobiernos.
Los movimientos que la gran burguesía está haciendo alrededor de la embajada, pueden llevar al gobierno nacional y Municipales a tres escenarios posibles, dos sumamente contrarios al país, y uno, el deseado y por el que vale la pena cerrar filas. 1) Que perdamos la sensatez y expulsemos rabia por todos lados y ante quien se ponga en el camino, o no tengamos madurez para saber colocar los mejores perfiles en los cargos que requieren capacidades y competencias para dar confianza al pueblo, a tal grado de crear riñas y disputas estériles y no poder sostener el gobierno por los arrebatos que nos pueden traicionar. 2) Que la derecha alimentada por la embajada le doble el brazo, le quiebre las piernas y le retuerza la cabeza al gobierno logrando la impunidad que necesitan, la inafectación de tanto proyecto lesivo que viene de hace años y dañan severamente la vida de la sociedad dejándonos sin agua, sin la tierra, con un ambiente enfermo y serias secuelas en todo el territorio. 3) Que los distintos sectores históricamente excluidos logremos unir nuestras necesidades y capacidades recogidas en el plan de gobierno que Xiomara propuso en enero. Ese plan es un instrumento que respetándolo en todo lo posible, puede seguir dando dolor de cabeza a la embajadora Dogu, pero es necesario.
Es de sentido común pensar que el partido nacional no se iba a quedar con los brazos cruzados en la esquina de la historia, y lo estamos mirando en plena actividad conspirativa. Los medios de comunicación masivos están uniendo sus micrófonos con la misma narrativa, creando confusión en el pueblo, creando las condiciones subjetivas para la desestabilización. Si como gobierno damos causales que le sirvan para lograr sus intereses, no dudara un segundo en dar la estocada de la manera que lo pueda hacer. En estas condiciones, el gobierno de Xiomara debe evaluar continuamente, mantener la crítica filuda, argumentada, y también la autocrítica que permita corregir todo lo que debe ser corregido para garantizar la ejecución del plan.
Tierra, agua, ambiente, bosque, agricultura, educación, salud, niñez, juventud, genero, adulto mayor, migración, transparencia, etc. son temas estratégicos del plan. No está pensado como estado de derecho comercial, sino como estado de derecho en el cual, la dignidad humana prima sobre el capital. Oiga compa ¿usted ya leyó el plan? ¿Cuántas personas del gobierno y del partido ha leído el plan? Organicemos círculos de estudio en el barrio, la colonia, la aldea, la organización, vamos, defendamos el plan.
Desde la memoria de Carlos Escaleras, en el Parque Nacional no habrá minera.