Por: Lcdo. Semu Saant. 29-01-2018
Folclor y cultura se presentan como un tema de debate de conceptos hermanos. En los últimos años nuestro país (y posiblemente el mundo) se vuelve más intercultural, y siendo concretos las culturas empiezan a visibilizar influencias extranjeras en varios ámbitos o elementos de su propia naturalidad.
Estas influencias e hibridaciones culturales tienen mayor espacio de tránsito para la sociedad civil indígena o no, en dos temas puntuales: la música y la economía. La música andina con el correr de los años se ha servido de instrumentos y plataformas modernas para expandir su mercado, fusión de quenas y sintetizadores se vuelve común, no sólo desde la producción de autores globales, sino desde los propios artistas que se identifican con un pueblo o nacionalidad indígena del Ecuador. Lo curioso en esto es que muchos autores pretenden afirmar que estas nuevas versiones de la música originaria se dan de forma natural, y no más bien como resultado de un esfuerzo por no perecer en un ámbito que rescata fines lucrativos y no al elemento cultural “primario”.
De la misma forma surgen emprendedores que empiezan a comercializar desde aspectos tradicionales como las finanzas hasta los elementos que definen a los pueblos y nacionalidades. Si bien es aplaudible que nuestros jóvenes y profesionales compitan mano a mano con otros profesionales de cualquier parte del Ecuador y del mundo, surge aquí un escenario e interrogante fuerte.
El sector textil generado desde el mundo indígena parece víctima del juego monetario, modernizando de forma abierta la utilería tradicional (según el canon cultural aceptado). Lo anterior, aunque agrada y acerca al público joven (o adolescente) a rescatar un elemento cultural trascendental, es visto con incertidumbre y cierta resistencia por la población indígena conservadora. Lo cierto es que todos los elementos culturales de una sociedad cambian con el tiempo (la música, la literatura, la gastronomía, la vestimenta, la lengua), de forma consciente o no. La pregunta es: Crear un emprendimiento que vende cultura, ¿lo fomenta o lo folcloriza?
Emprendimiento y Cultura, artículo del Lic. Semu Saant, en Chushik, programa radial intercultural de Pichincha Universal 95.3 FM y 94.5 FM. 29-01-2018
https://soundcloud.com/user-953423467/articulo-emprendimiento-y-cultura