Por: Aucan Huilcaman Paillama
Mapuche, Experto en Derecho Internacional.
Foto portada: Internet
Diciembre 18 de 2020
Encuentro de los Pueblos de Abaya Yala hacia la Construcción de una América Plurinacional
Estimado hermano Evo Morales Ayma. Agradezco la invitación que me ha extendido para participar del Gran Encuentro de los Pueblos de Abya Yala hacia la Construcción de una América Plurinacional, ha realizarse los días 17 al 19 de diciembre de 2020, en Cochabamba, Bolivia.
En ésta oportunidad no concurriré personalmente, debido, a que estamos inmersos en la Pandemia que afecta al Mundo y a los Pueblos Indígenas y en el Wallmapuche-Chile estamos preparando nuestra defensa internacional para cautelar nuestros derechos adquiridos internacionalmente ante las nuevas formas de domesticación y colonialismo que se pretende imponer mediante la figura de los escaños Reservados bajo la aparente participación de los Pueblos Indígenas.
Asimismo, le hago llegar a todos los participantes mis puntos de vista y recomendaciones a ese magno evento.
1.- Resulta completamente oportuno ratificar de manera plena el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas, tal como lo ha establecido el derecho internacional y evitar cualquier disminución o su domesticación, considerando que es un derecho y una herramienta para determinar el presente y el futuro de los Pueblos Indígenas.
2.- Establecer y definir una alianza estratégica geopolítica entre los Pueblos Indígenas que nos permita interactuar en el mundo multilateral y especialmente ante las readecuaciones internacionales de los intereses del capital y el modelo económico internacional representada en la pugna entre el occidente y oriente.
3.- Exigir como condición previa para alcanzar la Paz, Investigación y Esclarecimiento de los hechos que constituyeron el “Crimen de Genocidio” que se cometió con los Pueblos Indígenas en la relación colonial hispana y con los Estados Nacionales latinoamericanos y que permanecen en completa impunidad, como es el caso del Estado Chileno y el Pueblo Mapuche. Crimen de Lesa Humanidad que interpelan a conocer la verdad, reparar el daño causado, hacer justicia con los Pueblos Indígenas y de esta manera en el Continente encausarnos hacia una Paz firme y Duradera.
4.- Revisar la eficacia de la participación de los Pueblos Indígenas en los Procesos constitucionales tanto, en la Reformas y Nuevas Constituciones Políticas, a raíz de 50 años de vigencia de estos hechos, en donde se observa como resultado el establecimiento de una relación institucional de domesticación y colonialismo Estatal y muy especialmente examinar la figura del “Estado Plurinacional” y su compatibilidad con el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas.
5.- Exigir inequívocamente la anulación y revocación de la “Doctrina del Descubrimiento” a los organismos institucionales que actuaron históricamente al margen del derecho, auto-otorgándose pre-rogativas que no tenían y al mismo tiempo se haga cumplir la disposición del derecho internacional que establece que las tierras, territorios y sus recursos que fueron tomados, ocupados y confiscados sin su consentimiento de los Pueblos Indígenas debe ser Restituido, Reparado e indemnizado de manera justa, imparcial y equitativa.
6.- Exigir investigación y sanción penal internacional por Covid-19 se haya creado por los laboratorios o haya sido un descuido allí en Whujan China. Además asumir un compromiso para regular las actividades de la ingeniería genética, la Farmacéutica y la Biotecnología y adoptar nuevas normas internacionales que cautelen y salvaguarden la salud y el bienestar de la humanidad.
7.- Ante amenazas al cambio climático, reafirmar nuestra defensa a la tierra, la biodiversidad, los recursos genéticos y nuestras culturas milenarias se convierta en la herramienta elemental para mitigar las consecuencias del Cambio Climático y de parte de los Estados y gobiernos de turnos cumplan las normativas y sus obligaciones internacionales que han convenido.
2 total views , 1 views today