Por: Juan Carlos Illicachi / 06-03-2018
Se nos ha metido en la cabeza un sistema educativo que no fue pensado para provocar y producir aprendizajes, sino para trasmitir información. En la actualidad es absurdo seguir pensando que la escuela o a la universidad fue creado para trasmitir información, quizá lo fue en su momento. Hoy existen otras formas de aproximarnos a la información mucho mas eficaces. Solamente utilizando un teléfono inteligente y accediendo al google, el estudiante puede hacer preguntas y encontrar una gran amplitud de respuestas en los medios de comunicación y la red. Entonces, la interrogante es ¿Cuál es el papel de una escuela en la actualidad?
Antiguamente el docente era considerado como la única fuente del conocimiento, quien tenía toda la información para la enseñanza y aprendizaje. Entonces, necesariamente los estudiantes debían escuchar a los profesores y lo que decían los libros, no tenían otra opción. En cuanto a los medios de comunicación, a lo mucho se llegaba a los televisores blanco y negro, con cierto número limitado de canales y que debían manejarlo en forma manual.
La mayoría de sistemas educativos se ha desfasado, la educación que se impartía hace unos 50 años ya no responde a las metas y contextos de hoy. La enseñanza que se impartía en esas épocas quizá estuvo bien para ese mundo industrializado, que buscaba generar mano obra para responder a la economía de los países.
Hoy las condiciones han variado. En la actualidad un niño o niña desde muy temprana edad domina de manera intuitiva los recursos informáticos, tiene cien, doscientos o mas canales de televisión a su disposición, cuenta con celulares, potentes ordenadores conectado en muchos de los casos las 24 horas en la red, con una variedad de recursos audiovisuales, digitales y una gran de cantidad de aplicaciones. Entonces, es un error seguir hablando de que los centros educativos de hoy son espacios para trasmisión de conocimientos y de aprendizaje.
El docente, la escuela y el sistema educativo, hoy día debe mediante el aprendizaje social y emocional, fomentar una educación personalizada, potenciar el desarrollo de cada individuo, estimular la creatividad, la pasión, la energía y el talento. Es decir la escuela debe ser un centro de estimulación de la inteligencia, no un trasmisor de conocimientos.
Alrededor de este breve análisis de hecho habrán otros temas relacionados como el acceso y la conectividad de la población, recursos tecnológicos, infraestructura, currículo, estándares, entre otros, que serán necesarios ponerlos en los posteriores debates.
Escuelas de hoy: ¿espacio para aprender y desarrollar las capacidades intelectuales o trasmitir información?, artículo de Juan Carlos Illicachi
https://soundcloud.com/user-953423467/articulo-escuelas-de-hoy-espacio-para-aprender-o-trasmitir-informacion