Riksinakuy Internacional
Programa N° 1
Duración: 51 minutos 05 segundos
Disponibilidad libre: https://youtu.be/STHUNb__8ag
Lunes 24 de agosto de 2020
CONTENIDO:
Desde Santiago de Chile, Mical, del medio de comunicación comunitaria PiensaPrensa, explica sobre la situación del pueblo Mapuche y de los presos políticos que se declararon en huelga de hambre.
Desde Perú, Donofre Chuco cuenta sobre la afectación de la pandemia, la situación de los pueblos indígenas, respuesta gubernamental al respecto y dialoga con una de las lideresas del pueblo awajún.
Edwin Sánchez, desde Guatemala entrevista a Oswaldo Hernández, Defensor de Derechos Humanos y de la Madre Tierra, miembro de Movimiento de Resistencia Popular de Guatemala, cobre la necesidad de impulsar la construcción del Estado Plurinacional en el país centroamericano.
Desde Ecuador cuentan que los preparativos para las elecciones de febrero de 2021, se intensifican. Se elegirán presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales así como parlamentarios. Luego de 190 años de vida republicana, fue inédita la posibilidad de contar con un primer candidato indígena para presidente del Ecuador. Primeros pronósticos y preocupaciones desde la ciudadanía, la lectura al momento político desde la academia se abordan. Qué políticas post pandemia no se miran aún, tema que deja con inquietudes en el diálogo con Luis Saavedra, de INREDH.
Desde Cauca, Colombia, comparten el caminar en el procesos de liberación de la Madre Tierra a través de su segmento Vamos al Corte.
Riksinakuy Internacional, es una producción colectiva de comunicadores Donofré Chuco, de Perú; a Edwin Sánchez, de Guatemala; Curi Sisa Atupaña, de Ecuador. Son voces vivas con actores de Chile, Colombia, Perú, Guatemala y Ecuador.
Producción general: José Atupaña Guanolema, desde Quito Ecuador.