Los días 1 y 2 de diciembre, la ciudad de Guatemala será sede del Encuentro Internacional denominado “Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales”.
El encuentro internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales tiene la finalidad de reflexionar juntos y juntas el contexto sociopolítico e impactos del sistema capitalista, imperialista, el colonialismo y el patriarcado en nuestra Abya Yala y definir estrategias y acciones colectivas desde los pueblos y territorios, señalan los organizadores.
Arribarán al país centroamericano defensoras y defensores de derechos de los pueblos y de la Tierra provenientes de 14 países del Continente con la finalidad de reflexionar y consensuar pensamientos y acciones en conjunto a nivel regional para hacerle frente y transformar los históricos desafíos que se ciernen sobre Abya Yala (nombre con el que se le denomina al Continente de América en el idioma Guna)
Leiria Vay, integrante del equipo organizador del Encuentro, cuenta que la idea de crear un espacio de articulación de movimientos sociales, que sea capaz de concretar acciones simultáneas a nivel Abya Yala surge desde el año 2019, en los espacios de reflexión a lo interno del movimiento Comité de Desarrollo Campesino (CODECA).
Fue durante la pandemia, que a pesar de las adversidades, se realizó una primera reunión virtual el 14 de junio de 2020, en esa primera reunión participaron hombres y mujeres de diferentes movimientos sociales de 6 países. A partir de esa fecha el espacio siguió creciendo en términos de organizaciones y países que se fueron sumando.
Durante este tiempo se realizaron reuniones de manera mensual o bimensual, según la disponibilidad de las organizaciones. Todas las reuniones tuvieron como agenda mínima el intercambio sobre los contextos locales, la situación regional (Abya Yala) y la reflexión sobre ¿Qué podemos y debemos hacer?, de esta manera también se fue consensuando el nombre y la finalidad del espacio, así como su logo de identificación, señala Vay.
Actualmente el espacio está integrado por organizaciones y movimientos sociales de 16 países de Abya Yala. Por asuntos de recursos económicos y dificultad con la obtención de visados de ingreso a Guatemala, únicamente podrán participar delegados y delegadas de 14 países en este primer encuentro internacional, que se celebrará el 1 y 2 de diciembre del presente año.
El encuentro internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales tiene la finalidad de reflexionar juntos y juntas el contexto sociopolítico e impactos del sistema capitalista, imperialista, el colonialismo y el patriarcado en nuestra Abya Yala y definir estrategias y acciones colectivas desde los pueblos y territorios.
En esta oportunidad participarán movimientos sociales, defensores y defensoras de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, México, Nicaragua, El Salvado, Honduras y Guatemala
Para los próximos años se proyecta como un espacio de movimientos sociopolíticos anticapitalista, anti imperialista, anticolonial y antipatriarcal, que actúa de manera articulada y simultánea para defender derechos, defender los territorios y la Madre Tierra en Abya Yala.
Publicación Original: Susurros del silencio, noviembre 27 de 2021.