Kutishun, que en español se aproxima con el término ‘volvamos’, es la dulce invitación a volver a las profundidades de las raíces, iniciativa de la Comunidad Espiritual Kichwa radica en la ciudad de Quito “Samay Kawsay”. Vivir intensamente el espíritu del Pawkar Raymi está en la mente de sus miembros.
Se trata de vivenciar el Pawkar Raymi mediante un recorrido que este año cubre a dos provincias: Chimborazo y Bolívar. La preparación de esta jornada duró tres meses. En ese tiempo recopilaron los cantos, confeccionaron vestimentas, consiguieron los instrumentos musicales que utilizarán en la visita que realizarán visitas a comunidades de cuatro parroquias en Chimborazo y Bolívar.
Iniciarán el domingo 10 de febrero de 2018, en la comunidad de Puesetús Grande, parroquia Flores, cantón Riobamba. El lunes 11, en la mañana, participarán en la toma de la Plaza de Cacha, la primera parroquia indígena en el país, ubicada en el cantón Riobamba; en la tarde arribarán a la comunidad de Baldalupaxi, parroquia Columbe, cantón Colta. El martes 13 de febrero llegarán a la comunidad Kilitawa, de la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, en la provincia de Bolívar.
La comunidad Samay Kawsay conforman varias familias de los pueblos de la Nación Puruhá, Waranka, Panzaleo, entre otros, provenientes de provincias como Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi. Tienen su sede en Quito. Entre sus proyectos consta la vigorización cultural, con énfasis en la lengua y el pensamiento kichwa.
Kutishun buscar vivenciar el Pawkar Raymi, dista mucho del comúmente conocido carnaval occidental. El año pasado (2017), se realizó ya una primera experiencia al compartir con familias de dos comunidades de Chimborazo. En este año se unieron otras, incluso de la provincia de Bolívar.