2 de abril de 2025

6 comentarios en «La educación: entre política y sociedad»

  1. Muchas gracias mi estimado Fernado
    Todo lo que está escrito es verdad, Es que para un buen número de blancos mestizos del Ministerio de Educación y de todo el país, mientras más educación han recibido son más renuentes a aceptar la interculturalidad no aceptan que todos somos iguales. Siempre habrá educación competitiva, bancaria, masificadora y elitista. Nunca pusieron en práctica la Educación Intercultural en todos los niveles y modalidades por que al decir de un docente mestizo, -Si dejamos o damos ala para que sean profesionales los «indios» en dónde van a trabajar nuestros hijos?- Hasta este absurdo pronunciaron los no indígenas. Qué te parece?

    1. Saludos

      Primero aclararle que el autor del artículo es mi persona, Semu Saant. Me alegra saber que el contenido es de interés, ya que el fin del mismo es poner a colación otra arista de la educación, del sistema de educación en el país.
      Si nos referimos a que todos merecemos igualdad de derechos y oportunidades, estamos en lo correcto; hay que precisar que como individuos y pueblos no necesariamente somos iguales ni tenemos

  2. que serlo, son nuestras diferencias y particularidades las que enriquecen a nuestro país.
    Como tal la educación también es un espacio desde donde se practica y obiene poder, este poder económico, político y social. Es cierto que en ocasiones los seres humanos actuamos más por intereses personales y egoístas que por sentido común. Se debería incentivar a que todo tipo y sistema de educación se fortalezca, mientras más opciones tengamos, mucho mejor. La EIB ha tenido muchos vacíos, tenemos tareas por realizar.

    Slds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *