3 de abril de 2025

1 comentario en «Manual para declararse de izquierda y perderse en el intento»

  1. Con asombro vimos la caída del muro de Berlín y el avance arrollador del capitalismo sobre los países que estaban, tras la cortina de hierro y aún sobre los de la península indochina. En América hemos observado como a ningún régimen que escoja un camino político diferente, vemos como Cuba ha resitido los bloqueos, y también en la infancia oímos de la caída de Allende y el establecimiento de dictaduras asesinas en el cono sur. Vimos la lucha en centroamérica, y vemos fracasar algunas iniciativas del socialismo del siglo XXI. Pero también hemos visto que la división de la izquierda es algo crónico. En la universidad se veía la división entre «chinos» y «cabezones», entre castristas, guevaristas y maoístas, amén de los mariateguistas. Aún en el movimiento indígena hay una división desde que tengo uso de razón.
    Perdón que me extendí. En resumen lo que quería opinar es que la división en la izquierda es algo anacrónico, y para mi punto de vista no es por el tema de «el fin de las ideologías» pues esto lo único que a logrado es que muchos pierdan la esperanza y se pasen a otros bandos. Pienso que la unión monolítica de las izquierdas es una utopía, algo deseable pero no realizable. Una quimera. A lo mucho se puede esperar una unión coyuntural frente a alguna lucha específica como ya ocurrío en las luchas contra el ALCA, pero luego de lo cual cadauno vuelve a su reducto intlectual.
    No es que sea pesimista, ni tampoco esta circunstancia nos.debe desanimar; sino que nos debe nos debe inspirar para abrir más nuestro nivel de comprensión hacía los demás grupos.
    Como siempre hay otros obstáculos más terrenales como la envidia, el egoísmo, el odío y la pequeñez de espíritu.
    Gracias Rosendo. Me parexe un artículo genial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *