Por: Kuyllur Escola Chachalo
Kichwa Karanki-Cayambi
Noviembre 2 de 2018
Hablar de trasmisión oralidad empieza a ser equivalente, pero para muchos es hablar del pasado, de sociedades difícilmente letradas y tecnologizadas, de modos más o menos elementales o primarios de transmisión de la cultura. Sin embargo, cada pueblo tenía y tiene su forma de trasmitir y hacer que sus culturas no mueran, sino que pervivan en la historia, aunque muchos pueblos ya no están los que quedan busca la forma de continuar con su legado cultural.
En la actualidad, el intercambio oral sigue vivo en cada conversación que mantenemos, y oralidad no sólo continúa manifestándose a través de la literatura, la música o varias formas de interpretarlos. Para cada el pueblo, la historia es y seguirá siendo un cúmulo de relatos contados desde el corazonar de cada uno de los integrantes de este tiempo – espacio u otro.
La música siempre ha acompañado al ser humano, los abuelos cuentan que la música es una de las ceremonias más antiguas que se viene haciendo a lo largo de los tiempos ya que los seres humanos dede ante reflejan y expresan emociones, pasiones y sentimientos.
No hay una vida cotidiana sin música, muchos pueblos se dice que han logrado ordenar sus melodías, sus ritmos y canciones, las mismas que han desempeñado un papel trascendental en el desarrollo de la mima humanidad.
Se dice la música constituye un hecho social indiscutible. Las canciones y melodías que llevamos dentro de nuestro ser y caminar implican determinadas ideas, significaciones, valores, aprendizajes y funciones que relacionan íntimamente a los sonidos con el tejido cultural que se produce desde cada pueblo.
La música tiene un papel muy importante en los pueblos en cuanto a manifestación cultural, por ejemplo es comunicación entre los individuos, además, refleja la cultura de la cual forma parte.
Cada época y pueblo ha dado un lenguaje musical determinado, encargándose de transformar de acuerdo con cada norma y valor que imperan en cada uno de los pueblos y por qué no, en la misma sociedad. Por tanto, pienso que la música es la conexión integral de un todo.
Preservar la música de los pueblos originarios, difundirla y componer en base a ella, han sido algunas de las labores que distintos músicos han hecho, lo mismo que implica en resguardar la memoria de un patrimonio inmaterial de cada pueblo.