Distintas organizaciones políticas, actores externos e internos, están llevando al fraccionamiento con el fin de debilitar a la primera fuerza política de Cotopaxi, el Movimiento Pachakutik, e impedir que ganemos en las elecciones secciónales del 2023 y debilitarnos para las elecciones presidenciales del 2025.
Las primarias anticipadas pretendían resolver cualesquier problemas que se presente hasta la realización de las oficiales según el calendario electoral del CNE. Pero lejos de ello, se convirtió en una complicación mayúscula: las dos cabezas principales se parcializaron a favor de un solo precandidato. La democracia interna se vio perjudicada con vicios de manipulación del padrón electoral y la terquedad del supuesto precandidato ganador de resistir a la realización de unas primarias trasparentes, sin vicios y con dirigentes imparciales. (Ahora, este precandidato irá otro partido político).
La Dirigencia Nacional de Pachakutik, incluyó en el Reglamento de Elecciones de PK la transitoria cuarta, la que, determina que en las provincias donde haya una precandidata mujer, ella sea elegida como candidata a la Prefectura, sin la necesidad de proceder con las primarias internas, lo cual restringen derechos ciudadanos. Debemos procurar ampliar los derechos, lo correcto sería que en las 24 provincias se presenten candidatas mujeres, de esta manera, legal y legítimamente se seleccionen a candidatas mujeres por lo menos en 7 provincias.
Un hecho político que pretende golpear a Pachakutik, es la detención con allanamiento y cobertura mediática del Prefecto Jorge Guamán. Nos preguntamos, ¿qué pasa con los casos de Cinthya Viteri, alcaldesa de Guayaquil por el partido Social Cristiano?, con el señor Pons asesor Presidencial involucrado en supuestas ventas de cargos, con el caso de papeles de Pandora que involucran al Presidente de la República, con el caso de los papeles de INNA que le involucran al expresidente, etc. Ninguno ha sido detenido. No estamos en contra de la aplicación de la justica, pero respetamos el principio que dicta que un ciudadano es inocente hasta que se les demuestre lo contrario.
En este escenario, demandar la realización de primarias oficiales en las fechas que exige el calendario electoral del CNE, demandar la inaplicación de la transitoria cuarta del Reglamento de Elecciones del Movimiento Pachakutik para inscribir nuestra candidatura, es poner la leña al fuego y es abrir un nuevo frente que sólo llevaría a profundizar el fraccionamiento de PK. Por lo tanto, en aras de la unidad, como un acto políticamente responsable y de madurez política, nos ponemos al costado, no presentaremos la candidatura a la Prefectura de Cotopaxi y nos sumamos a participar activamente en la campaña electoral para todas las dignidades, incluida la Prefectura.
Un adagio popular dice que, hay dos formas de apoyar: no estorbando o poniéndose la camiseta para participar activamente. Haremos las dos cosas a la vez y nos sumamos al objetivo de lograr la unidad y el triunfo, para que PK siga como la primera fuerza política de Cotopaxi.
Agradecemos infinitamente a los adherentes y militantes de PK, a los dirigentes de las Organizaciones de Segundo Grado filiales el MICC, a las autoridades electas de PK y a la ciudadanía que vieron en nuestra candidatura; seriedad en los planteamientos sin demagogia, la experiencia en planificación y desarrollo territorial, conocimiento en la gestión pública y las posibilidades reales de ganar las elecciones.
Por: Luis Olmedo Iza Q. Kichwa / Pueblo Panzaleo. Fotos portada: Internet. Agosto 06 de 2022
2 total views , 1 views today
Cómo los runas originarios practicamos lo lógico, propio y las regulaciones de las entidades encargadas de cada uno de los casos. Para que sea democrático debe existir elección (votos), por lo menos tenga el orgullo de decir soy elegida y no a dedo. Porque el caso no será la primera ni la última. Entonces hay que pensar en la paridad de género, y no en el derecho de género que es una corriente norteamericana y europea.