
La antropóloga y demógrafa Victoria Salinas Castro, en el marco del Programa Regional de UNFPA para América Latina y el Caribe (2022–2025), presentó el libro “Análisis de la situación de la población indígena en Ecuador, más allá de los números y las desigualdades interseccionales”.
A lo largo de seis capítulos, la autora analiza la dinámica demográfica, la diversidad lingüística, las condiciones socioeconómicas, el acceso a la educación, las limitaciones del mercado laboral, las desigualdades en discapacidad, las condiciones materiales de vida, y los índices de mortalidad infantil y materna entre la población indígena.
El texto concluye que las políticas públicas deben incorporar un enfoque interseccional, considerando la interacción entre etnicidad, género, edad, territorio y situación socioeconómica. Salinas recalca que existe una deuda histórica que el Estado aún no ha saldado con las nacionalidades y pueblos indígenas del país.
El libro constituye una herramienta clave para tomadores de decisión y organizaciones indígenas que buscan construir un Ecuador verdaderamente pluricultural y equitativo.
Entérese más en la entrevista a la autora en RiksinakuyTV Internacional.