Walter Uyungara, Presidente del Consejo Nacional de CODENPE, tomó juramento a los nuevos miembros del Comité Nacional, ante la “Ley Orgánica de Instituciones Publicas de Pueblos Indígenas del Ecuador que se autodefinen como Nacionalidades de raíces Ancestrales”
El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, CODENPE, en Sesión Extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional realizada el 16 de junio de 2010, dio cumplimiento al Decreto Ejecutivo 320 del 14 de abril del 2010 donde el Presidente de la República da a conocer a su delegada, ante el Consejo de las 32 Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.
Con la presencia de las Nacionalidades: Kichwa, Awá, Chachi, Épera, Tsa´chila, Waorani, Siona, Cofán, Secoya, Shuar, Shiwiar, Andoa, Zápara y Achuar; y los Pueblos: Otavalo, Natabuela, Karanqui, Kayambi, Saraguro, Kañari, Salasaca, Chibuleo, Waranka, Panzaleo, Puruhá, Pastos, Paltas, Kisapincha, Kayambi, Tomabela, Kitu Kara y Kichwa de la Amazonía, se posesionó a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional, incluida la Licenciada Alexandra Ocles, Ministra Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana en representación del Presidente de la República .
Alexandra Ocles, en su intervención manifestó que es importante ir construyendo juntos pautas y herramientas para generar procesos de construcción del Estado Plurinacional, así mismo dijo que si bien es cierto se ha trabajado con actividades y acciones importantes todavía hay larga tarea que desde el espacio del CODENPE se puede y debe generar desde las comunidades para llegar a una discusión real desde la perspectiva de país, de cómo se construye este estado Intercultural y Plurinacional y ese es el reto que marca esta oportunidad de construir juntos nuevas propuestas que hagan cumplir lo que dice la Constitución.
Es importante destacó, Ocles, despojarnos de los intereses individuales y mezquinos para poder lograr una discusión colectiva e inclusiva, con las organizaciones y los movimientos sociales en el marco de actitudes coherentes y acuerdos propositivos: en eso ratificamos nuestro compromiso de trabajo, finalizó la representante de la Secretaria de Pueblos.
De su parte Ángel Medina, Secretario Ejecutivo Nacional del CODENPE, aprovecho la presencia de la Secretaria de Pueblos para pedir su intervención en cuanto a la aprobación del POA 2010 presentado por CODENPE a SENPLADES fue concordante a la entonces Secretaria de Pueblos Doris Soliz. Medina enfatizó que esta planificación fue elaborada de acuerdo a la nueva ruta institucional que coincidía con el Presidente Correa y el nuevo Modelo de Gestión de la actual administración.
Otro asunto que fue expuesto por el Secretario Ejecutivo del CODENPE, fueron los limitados recursos con que cuenta la institución; según explicó, la demanda de un presupuesto más alto para la institución corresponde a la necesidad de todo un trabajo que incluye 32 Planes de Vida, que hasta ahora solo podrán concretarse en 6; además esta pendiente, expresó, la construcción de un Mapa con información Georeferenciada de Nacionalidades y Pueblos y la Inclusión de las Políticas Públicas diferenciadas que son trabajadas directamente con las comunidades de base.
Finalmente dijo Ángel Medina, que la escasez de recursos limita las acciones que pueden concretarse para el gobierno en hechos concretos y actividades fundamentales a favor de las Nacionalidades y Pueblos y por supuesto del país. Somos una institución publica del Estado, aseguro Medina, y queremos aportar desde nuestros saberes, desde nuestras capacidades con Planes de Vida que nos visibilicen como actores propios en el escenario nacional e internacional. Por lo tanto Medina, instó a la Ministra Ocles a priorizar la presentación de todo el trabajo que viene realizando el CONDENPE ante el Presidente de la República, más aun cuando se cumple un año donde acordaron con el Primer Mandatario trabajar por una nueva institución y ante ese compromiso, dijo el Secretario Ejecutivo, ahora quisiéramos decirle al presidente, aquí hay actividades cumplidas y presentarle resultados y los anhelos que tiene la nueva institucionalidad para las comunidades indígenas. (Fuente: CODENPE)