Otavalo recibe la Marcha por los 20 años del 1er Levantamiento y preparar Parlamento Plurinacional
20 años de rebeldía
20 años de lágrimas
20 años de sudor
La Wipala enmarcada con bombas lacrimógenas…la bandera que tiene lágrimas, sonrisa, alegría y dolor
Otavalo, 23 de Junio del 2010.- La marcha en conmemoración de los 20 años del 1er Levantamiento Indígena que iniciaron los herman@s Amazónic@s hace 13 días desde Puyo a Quito, llega este miércoles a Otavalo, con delegados/as de las diferentes Nacionalidades de la Amazonia. Asimismo se espera la llegada de más delgados provinciales miembros de la CONAIE y ECUARUNARI, para exigir el cumplimiento de los Derechos de las Nacionalidades y Pueblos.
Este mensaje no va dirigido solo al gobierno de Correa, por su imposibilidad de entender la realidad de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, sino a todo este sistema caduco capitalista-neoliberal. Igual hacemos un llamado a las autoridades que participaran en la Cumbre del ALBA, que conozcan desde las diversas voces la realidad crítica que los Pueblos y Nacionalidades estamos viviendo actualmente en medio de la crisis social, política, económica.
Marchar por una vida digna, con derechos, para un país equitativo y justo, es deber de cada uno de los Ecuatorianos/as que habitamos en este sagrado espacio Ecuador y en particular Otavalo. Como Pueblo de la Nacionalidad Kichwa damos la bienvenida a todos los visitantes, con efusiva alegría esperamos la gloriosa llegada de los hermanos Amazónicos de la CONFENIAE y de ECUARUNARI que hacemos la CONAIE, y del movimiento Pachakutik y otros sectores, así juntos nos proponemos a cumplir el encuentro de las Nacionalidades, Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador hacia la Constitución del Parlamento Plurinacional, para los días 24 y 25 de junio, como un nuevo hito necesario para transformar la historia de la patria e instaurar bases para una verdadera nación Plurinacional hasta alcanzar el SUMAK KAWSAY.
No es posible que desde el Ejecutivo a pretexto de aplicar el Estado Plurinacional, se pretenda a CODENPE y otras instituciones indígenas desplazar (eliminar) o dejar sin presupuesto desde el Estado, esto nos da entender como una actitud irresponsable de carácter discriminatorio e incluso racista, porque atenta gravemente al Art. 5 de la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU, donde reconoce el derecho de los Pueblos Indígenas a mantener sus instituciones jurídicas, políticas, económicas, sociales y culturales (Comunicación FICI)