Por: Milton Cariapaza Roque
Aymara, Especialista en culturas y resolución de conflictos
Foto portada: Muro Walter Aduviri
Octubre 31 de 2020
Después de un largo proceso de visibilización del mundo indígena, nos planteamos en generar élites indígenas como cual sociedades secretas que tiene cada sociedad dominante, podemos citar a algunas como; los Masones, los Illuminati, los Rosacruces, etc.
Los pueblos indígenas también manejamos “conocimiento secreto” y porque no permitirnos tener una gran sociedad secreta que guie lineamientos básicos de la vida, tal y cual lo hacen ellos. Desde luego para ello se necesita un poder económico que lamentablemente descuidamos, no porque no podíamos, sino nuestra cosmovisión no era amasar fortunas ni capitales en desmedro de lo natural, por sobre las cosas era mantener nuestra espiritualidad intacta generadora de vida, cuyo tiempo nos permite reflexionar y adoptar medidas contextualizadas en cuanto a la necesidad de contar con capital económico; desde luego hay indígenas prósperos que están conquistando mercados. Queda trabajar por la confluencia y la articulación.
Otro de los aspectos duros que nos toca conquistar son los espacios políticos dentro del estamento del Estado Nación. Sin duda no basta quejarnos de la consecuente colonización europea iniciada en el siglo XVI propiamente de la era cristiana, sino también llega el momento de denunciar el proceso de asimilación impuesto desde el estado hacia los pueblos indígenas que nos hace invisibles y tienen un fin de exterminio. Este intento de homogenización bajo el argumento “nación única” durante 198 años se han permitido en gobernar el país sin permitirnos participar, desde luego eso se llama segregación política desde este sector que clama inclusión y consideración dentro del Estado Nación.
A raíz de ello nuestro intento en copar espacios y demostrar nuestras capacidades de gobernanza aportando importantes sustancias para restablecer el equilibrio social, económico, cultural, espiritual, administrativo. Nuestro ímpetu no es solo participar sino es transformar formas de pensamiento, concepciones de vida, de tiempo y de espacio.
En consecuencia, nos hemos propuesto esta dura tarea de impulsar la construcción del instrumento político de los pueblos originarios liderado por todos los líderes comunales, será un trabajo titánico pero necesario. Por el momento con una figura visible con rostro indígena y luchador Walter Aduviri, hoy, con sentencia injusta que lo ubica entre los perseguidos políticos con mayor posibilidad de escalar en su posicionamiento como candidato del movimiento indígena peruano. Los candados y llaves instaurados por los grupos de poder en tema de participación política, ciertamente evitaran en esta coyuntura, pero la justicia tarde o temprano brindará la oportunidad para encaminarnos para el Vivir Bien de los Pueblos.
Finalmente expresar un sueño personal de un posible gobierno indígena con amplia base, con componente nutrido de gente humilde que pueda tener la oportunidad de copar los distintos ministerios y espacios políticos incluidos aquellos que han tenido su oportunidad de gobernar, simplemente sueño con un país diverso, humano, tolerante con la madre tierra y con todas las formas de vida.