
¡El régimen impone estado de emergencia y llama al ejército mientras México, Bolivia, Colombia y Chile reconocen sólo al depuesto presidente Pedro Castillo como presidente legítimo del Perú! Mientras tanto, se intensifica la lucha y los cuatro principales aeropuertos: Cusco, Puno, Arequipa y Apurímac están cerrados!
En el sexto día del levantamiento popular en curso, podemos registrar dos importantes decisiones o propuestas. La primera es la presidenta golpista del Congreso, Dina Boluarte, quien ahora podría considerar convocar nuevas elecciones, luego de un año, es decir, en diciembre de 2023. De haber manifestado categóricamente, cuando asumió la bandera presidencial, que cumpliría el mandato del Presidente Castillo, es decir, al 2026, cambió de opinión al tercer día de protestas y propuso junio de 2024. Y ahora propone diciembre de 2023.
Pero claramente los nervios de los golpistas están de punta porque El Tribunal Electoral desmintió el informe con las palabras que «no hay nada escrito sobre la propuesta». Pero la jugada de ajedrez de prometer verbalmente un aplazamiento de las elecciones por parte de los golpistas se trata de ganar tiempo y dividir y confundir el levantamiento popular en curso. Y es desenmascarado por las multitudes.
La segunda, que es una decisión presentada por el ministro golpista de Defensa, Alberto Otárola, afirmó que el régimen ha impuesto una variante de 30 días del estado de excepción en el país. En las provincias rebeldes de Arequipa, Ica y Apurímac se habla de 60 días.
Mañana 15 de diciembre la mayor Central Obrera, la CGTP ha convocado a «Un Día Nacional de Lucha», en alianza con otras organizaciones de masas. El régimen ahora se ha visto obligado a llamar al ejército para respaldar a la policía, que se ve superada en número irremediablemente mientras miles de peruanos se movilizan en las ciudades y el campo.
* Crece la solidaridad internacional con la lucha del pueblo peruano. El Movimiento Continental Latinoamericano y Caribeño de Pueblos Indígenas, Abya Ayala, convoca a cinco días de solidaridad activa con el Perú. Uno de los llamados es realizar actividades en todas las embajadas y consulados del Perú y adoptar pronunciamientos de protesta contra el régimen golpista. Ya hoy había actos y eventos frente a las embajadas en Buenos Aires y Berlín, y mañana se realizarán reuniones en México y otros países.
México, Bolivia, Colombia y Chile solo reconocen al derrocado presidente Pedro Castillo como presidente legítimo de Perú, lo que cayó como un rayo ayer en Lima y el congreso golpista.
¿Cuál es la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unión Europea?
Por: Dick Emanuelsson, Tegucigalpa-Honduras, Colaborador de Abya Ayala Soberana. Foto: Internet. Diciembre 14 de 2022