La situación del pueblo y sus recintos de la Parroquia Pucayacu del Cantón La Maná es triste y desolador.
Pucayacu es una Parroquia Rural del Cantón La Maná, con un clima agradablemente cálido y que en otrora fuera una estepa verde. Sus habitantes en su mayoría se dedican a la producción de caña y ganado de carne. Su aporte a la economía nacional es muy significativa.
Hace trece años ocurrió algo similar, pero la situación de hoy es aún más triste y dolorosa. El río Quindigua que cruzaba cerca al pueblo se desbordó, ahora está junto al pueblo, pasa por el patio de las viviendas que corren el peligro de ser absorbidos por la bravura de la creciente.
En la cabecera de la parroquia hace 13 años construyeron un muro de gaviones, el que soportó las 32 horas del río Quindigua crecido, los días 30 y 31 de enero de 2022, pero cedió a la fuerza del agua. Ahora el casco Parroquial se quedó sin protección; ello significa un peligro real, que les mantiene en vilo a sus habitantes, ya que de acuerdo a las proyecciones en 15 más días empezará una lluvia sostenida hasta mayo de 2022, aproximadamente.
Los campesinos perplejos e impotentes miran sus animales arrastrados por el río Sandomo, que han sido depositados en la parte baja a aquellos animales sin vida. Se le acaba su capital que es el sustento de la familia.
La cultura campesina está apegada a la producción de panela y licor. Muchos de estos emprendimientos fueron arrasados por la furia de la naturaleza.
Los recintos están incomunicados, sus vías intercomunales derrumbadas, dejando en la desesperanza a las familias que se aferran a su tierra, porque es lo único que tienen.
La población se queda en la ruina, necesitan el aporte de todos. Hagamos una cadena humanitaria para poner nuestro aporte a estas familias que de la noche a la mañana se vieron en una situación tan complicada y delicada.
Por: Luis Olmedo Iza Q. Kichwa / Pueblo Panzaleo. Fotos portada e interior: Muro Radio Fantástica 94.3 FM. Febrero 09 de 2022