- Con la entrega del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) al correísmo y al PSC, en base a los resultados anunciados el 5 de febrero, las instituciones más importantes del país quedan en manos de Rafael Correa y Jaime Nebot, empezando por las entidades de control y fiscalización de toda la República. Como antecedente conviene recordar que el CPCCS Transitorio, encabezado por Julio César Trujillo, entregó el CNE, entidad que maneja todas las elecciones y sus resultados, a Correa (dos vocales), Nebot (un vocal) y a Lasso (dos vocales) mediante la resolución Nro. PLE-CPCCS-T-E-177, del 16 de noviembre del 2018. ¡Un reparto concertado y medido para sus afanes de dominación social!
2. Conforme al Art. 208, numerales 10, 11 y 12 de noviembre del 2018. ¡Un reparto concertado y medido para sus afanes!, de la Constitución, quien maneje el CPCCS designará y controlará las siguientes instituciones:
- Contraloría General del Estado.
- Fiscalía General del Estado.
- Procuraduría General del Estado.
- Defensoría del Pueblo.
- Defensoría Pública.
- Todas las Superintendencias del país, empezando por la de bancos, compañías, de control de mercados, entre otras.
3. Otro asunto extremadamente grave es que el CPCCS, con 4 de 7 votos, nombra:
- Al Consejo Nacional Electoral, que maneja todas las elecciones nacionales y locales, e incluso sirve para designar a las autoridades de todas las universidades fiscales del país.
- Al Tribunal Contencioso Electoral, único tribunal de apelación en materia electoral.
- Al Consejo de la Judicatura, órgano que nombra y disciplina a todos los jueces, cortes, fiscales y notarios de todo el país.
4. El correísmo anhela con vehemencia tener injerencia en la Fiscalía General del Estado y su cuota en el Consejo de la Judicatura, porque así maneja las cortes y puede asegurarse que no existan ni juicios ni sentenciados en su contra, empezando los que podrían haberse desarrollado contra Rafael Correa, Jorge Glas, Alexis Mera, y muchos ministros y altos funcionarios. Gozarán de impunidad absoluta, a la carta. Ahora ya poseen 2.033 jueces que Lasso protege, y por ello no hizo ninguna pregunta en su consulta. Al PSC le interesaría la Contraloría para que nadie fiscalice sus años de manejo de GADs.
5. Recordemos del acuerdo que sobre las referidas sentencias tenía Lasso con Correa desde antes de asumir la Presidencia, cuando el entonces legislador oficialista Francisco Jiménez, y ex subsecretario de Gobierno de Correa, en abril del 2021, manifestó: “Estamos valorando (la anulación de estas sentencias) con dos parámetros: Los hechos jurídicos del proceso, y la estabilidad política que requiere el país.” Cuando Francisco Jiménez fue ministro de Gobierno de Lasso salieron libres Jorge Glas y Alexis Mera.
6. Con el manejo del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional en manos del correísmo podríamos asistir a la nulidad de la sentencia del caso “Sobornos 2012-2016”, entre otras. De este modo quedaría cumplido el empeño del correísmo por la impunidad absoluta para su plana mayor y saldado el compromiso de Lasso. ¿Alguien cree que esta decisión suicida adoptó el pueblo ecuatoriano? ¿Por qué ocultan el verdadero porcentaje de votos nulos que podrían anular estas designaciones a dedo? Entendamos: ¡En Ecuador no existen elecciones sino solo proclamaciones!
¡La patria ni se vende ni se rinde!
¡La patria con el alma se defiende!
¡Esta patria tiene quien la quiere y la defenderá!
¡Viva el ecuador libre y eterno!
Por: Diego Delgado Jara. Doctor en Jurisprudencia. Analista de la Realidad Nacional. Foto Portada: La Red Multimedia. Febrero del 2023.