Pueblo Natabuela, Febrero 12 de 2020.- Indignación causó el evento café-teatro ¡Que bestia! “La Rusa María llegó a la presidencia”, organizado por la Hostería Natabuela, del cantón Antonio Ante, en Imbabura. Estereotipa a las nacionalidades y pueblos, así dieron a conocer públicamente el lunes 10 de febrero de 2020, a través de sus autoridades el pueblo Natabuela, de la nacionalidad Kichwa.
Así mismo Magdalena Chávez, alcaldesa del Pueblo Natabuela, manifestó que la publicidad de la obra antes mencionada descontextualiza y deslegitima la capacidad, la dignidad y la simbología identitaria de la mujer kichwa que se expresa en el uso de la indumentaria, el uso del lenguaje y el nombre mismo del evento. Los términos “Rusa María” en el contexto ecuatoriano, responde a una expresión despectiva y de subestimación producida en la historia del colonialismo y republicano, aseveró.
Luego de la resolución tomada en el pleno de la organización y en conjunto con la Federación de los Pueblos Kichwas del Norte (CHIJALLTA FICI), que aglutina a cuatro pueblos de la Sierra Norte del país, resolvieron en el marco de los derechos colectivos, solicitar las debidas acciones a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Imbabura, señaló Reimundo Gómez, Alcalde Mayor del Pueblo Natabuela, CAGPIN. Esta decisión de un hecho racista y discriminatorio, a la Defensoría del Pueblo, de Imbabura, el día 06 de febrero de 2020, en la que solicitan las debidas acciones.
Para esta petición se amparan en los tratados y convenios internacionales como la Declaración de la Organización de las Naciones Unidades sobre los Pueblos Indígenas; el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT – y en lo que dispone la Constitución de la Republica del Ecuador en el artículo 57, numeral 2, sobre los pueblos y nacionalidades. Según Chávez, no ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural, argumentó.
Por su parte, Manuel Catucuago, Presidente de la CHIJALLTA FICI, manifestó que “estas muestras de racismo se han naturalizado en el territorio nacional, incluso difundido por los medios masivos de comunicación e hizo un llamado a la reflexión y debate de estos temas que llegan a la burla, que muestran la falta de comprensión del contexto de las nacionalidades y pueblos. Provocan discriminación en diferentes escenarios como instituciones educativas y públicas. «No estamos rechazando el arte, pero si hacemos un llamado que sea utilizada nuestra vestimenta de la manera correcta, que fortalezca las expresiones artísticas y no las denigre», manifiestan.