
Por: Luis Montaluisa
El decreto de Bolívar, 15 de octubre de 1828, estableció para los indígenas un tributo más duro que en la Colonia. Art.1., dice: “los indígenas pagarán desde la edad de 18 años hasta los 50 cumplidos…” Art. 2 dice: “…será de cuatro pesos cuatro reales”. En ese tiempo, era mucho dinero. Cada año se recaudaba más de 200.000 pesos. El presupuesto del Estado era menos de 500.000 pesos. Este decreto quedó vigente en Ecuador por muchos años. Bolívar era un liberal. Quiso vender sus minas de Aroa que eran la más grande de la Gran Colombia, incluido esclavos negros, para depositar el dinero en bancos de Inglaterra. No pensó invertir aquí, sino llevarlo al extranjero. No pudo vender, pues, para andar con las manuelitas las dejó en arriendo. Los arrendatarios vivísimos le pusieron juicio para quitarlo. Cuando se estaba muriendo Bolívar ganó el juicio. Conocer la historia desde diferentes ángulos nos hace libres, evita el fanatismo, y modas como cantar “Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”.