La CONAIE que aglutina en su seno a 18 pueblos, 15 nacionalidades así como a organizaciones indígenas de varias provincias, y a las regionales: Confeniae, Conaice y Ecuarunari, ha demostrado ser la organización más fuerte en el país, misma que históricamente ha enfrentado al poder económico y político, por lo cual, la dirección que ésta tome no es sólo de preocupación de quienes hacemos al movimiento indígena sino también del poder y quienes lo administran desde el gobierno, quienes con fuerza desde octubre 2019 han convertido a la CONAIE en el enemigo interno a vencer, así como ocurría luego del primer levantamiento indígena de 1990.
El Congreso de nuestra gloriosa CONAIE que debió darse en el mes de septiembre del 2020 se prorrogó por pedido de las organizaciones regionales principalmente y luego fue ratificado por su estructura en consideración de la pandemia y la imposibilidad de un evento presencial. Personalmente considero que nuestro Consejo de Gobierno ya ha cumplido el tiempo para el que se nos encargó tal responsabilidad y bajo ningún pretexto consideramos sea pertinente seguir extendiendo nuestras dirigencias, es nuestra tarea ahora, encontrar a la brevedad el momento propicio para que se desarrolle el VII Congreso, que ya ha sido suspendido. Siendo el Congreso un tema neurálgico en este momento y por lo sucedido en estos últimos días al interno de la organización, que ha sido público, en donde los intereses de varios sectores se han puesto de manifiesto me veo obligado a realizar algunas aclaraciones:
Sobre posible presidencia interina
Por convocatoria del vicepresidente Manuel Castillo, el día 8 de mayo 2021 se debate nuevamente de manera virtual en torno al accionar del compañero Jaime Vargas en el marco de la segunda vuelta electoral. Mi posición personal sobre este tema, lo he dicho en ese espacio, la obligatoriedad de acatarse a los debidos procedimientos, tanto legítimos y legales, en el marco del entendimiento de la administración de la justicia indígena, (para la armonización en el que es indispensable el proceso de ñawinchina) para decidir su separación o no de la dignidad al que fue electo y cuáles serán las acciones disciplinarias ante la “falta grave” que se aplicará al compañero Jaime Vargas; es decir, que éste tema sea tocado siguiendo la estructura orgánica, es decir en el Consejo de Gobierno, Consejo Político, Consejo Ampliado, Asambleas y siempre en presencia del compañero Jaime Vargas (ñawinchina en justicia comunitaria). Pero, tras la insistencia de retomar el tema en un Consejo de Gobierno integrado por 7 personas y en ausencia del involucrado, negándole toda posibilidad de defensa como un principio básico en la aplicación de justicia, tras horas de análisis entre 6 de los 8 dirigentes se tomó la decisión, fuera de los tiempos y con maniobras de imposición por una conveniencia, el 11 de mayo de 2021 de manera presencial cesar de las funciones de presidente a Jaime Vargas, documento que fue firmado por 5 dirigentes y que es de conocimiento público.
Me abstuve a firmar ese documento por dos razones: 1) Porque dicho desconocimiento de Jaime Vargas como presidente no se cumplió con los debidos procedimientos, y; 2) porque las funciones del actual Consejo de Gobierno fenecieron en septiembre de 2020 y hoy nos encontramos cesados. Siendo la única tarea del actual Consejo de Gobierno la realización del VII Congreso de la CONAIE.
Ante aquellos últimos hechos, surge la pregunta ¿Cuáles son los intereses tras impulsar este tipo de decisiones a puertas de un Congreso y cambio del Consejo de Gobierno actual?
Sobre las acciones del compañero Jaime Vargas
En la rueda de prensa del día 7 de abril 2021 fui claro al señalar que el compañero Jaime Vargas “no dimensionó su papel de dirigente nacional” en las acciones del 11 de abril y se limitó a dar declaraciones sobre una decisión de las Nacionalidades del nororiente Amazónico, mismos que habían optado por su apoyo a la candidatura de Andrés Arauz, incumpliendo así la resolución del Consejo Ampliado de la CONAIE del 10 de marzo sobre la decisión del llamado al VOTO NULO. Así mismo, manifesté que el Congreso es el espacio de discusión y de resoluciones sobre los conflictos internos de esta magnitud.
Por lo tanto, no es una acción sesgada ni en defensa hacia una persona, sino exigir el cumplimiento a los distintos procedimientos que adoptamos en la administración de la justicia indígena para la armonización y salida a un conflicto, del nivel de falta que sea cometido por la o el compañero.
Mi posición para salir de esta encrucijada
Ante estos hechos es que nuestro deber primordial en estos momentos como miembros del Consejo de Gobierno es dar respuesta ante los reiterados pedidos de las organizaciones de base de convocar al VII Congreso de la CONAIE, siendo ésta nuestra responsabilidad para aglutinar y dar salidas de unidad y fortaleza organizativa, las pugnas que puedan existir dentro del Consejo sobre intereses particulares resultan innecesarios y no contribuyen a generar un clima de estabilidad para el desarrollo de un evento tan importante como es el Congreso.
En el accionar político hay momentos y tiempos de toma de decisiones según los escenarios que estemos atravesando, así como el temperamento organizativo de la estructura, para no desviar el horizonte bajo los lineamientos del proyecto político de la organización.
En tal sentido, he hecho un llamado a todos los compañeros del Consejo de Gobierno de la CONAIE y a las regionales (quienes han asistido al consejo político y ampliado) a deponer actitudes y brindar salidas, si esto requiere que demos un paso al costado, es nuestra responsabilidad hacerlo para que en medio de una situación tan delicada no prime ningún interés personal.
Hoy más que nunca necesitamos una CONAIE fuerte y decidida a luchar contra el neoliberalismo, contra las políticas que violan permanentemente nuestros derechos colectivos, humanos, de la naturaleza, el derecho al trabajo, el derecho al territorio libre de extractivismo que precariza la vida de las y los trabajadores del campo y la ciudad.
Por Apawki Castro. Kichwa-Panzaleo, Comunicador Social, Dirigente de la CONAIE. Foto portada: CONAIE. Mayo 17 de 2021