
¿Hay luces en la elección del nuevo Secretario/a de Educación Intercultural Bilingüe?
El proceso de selección y designación del nuevo titular de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación (SEIBE) se activó oficialmente el 8 de abril de 2025, con la convocatoria emitida por el Consejo Plurinacional del SEIBE.
Según el informe preliminar del 19 de abril de 2025, hasta las 16h30 (hora límite para la entrega de documentos), 28 postulantes ingresaron su carpeta dentro del plazo. Sin embargo, 5 postulantes lo hicieron fuera del tiempo establecido, entre ellos Rómulo Antún, actual Secretario de la SEIBE, quien presentó su documentación a las 17h40, es decir, con más de una hora de retraso.
Llama la atención que de los 33 postulantes en total, el 97% (32 carpetas) presentan observaciones formales, mientras que la única carpeta sin observaciones corresponde al actual Secretario, en funciones desde 2019, próximo a cumplir seis años consecutivos en el cargo.
Aunque el cronograma inicial establecía el 15 de mayo como fecha para la posesión de la nueva autoridad, un documento “actualizado” del 25 de abril mueve esta fecha al 26 de mayo. Estas variaciones generan dudas sobre la transparencia y organización del proceso.
El último informe preliminar, del 29 de abril de 2025, indica que 8 postulantes superaron la fase de verificación y avanzan a la siguiente etapa: evaluación de méritos. Posteriormente, solo 5 candidatos serán convocados para presentar y defender su proyecto de gestión.
¿Quiénes conforman el Consejo Plurinacional del SEIBE?
Según el artículo 153 de la Codificación de la Ley Orgánica de Educación, este consejo está compuesto por 22 miembros, entre ellos:
- Autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC), Secretaría de Educación Superior (SENESCYT) y Secretaría Nacional de Planificación (SNP).
- Representantes de las nacionalidades indígenas, así como del pueblo montubio y afroecuatoriano.
- Autoridades de la SEIBE, incluyendo el actual Secretario, su director jurídico (Secretario del Consejo Plurinacional) y la directora de Etnoeducación.
No ha pasado desapercibido que hay, al menos un miembro del Consejo, que ocupa cargo técnico dentro de la propia Secretaría, lo que alimenta críticas sobre posibles conflictos de interés.
En los últimos días, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador realizó graves revelaciones y llamó para que este proceso se lleve en estricto apego a las normativas vigentes y alejado de la corrupción.
Con estos antecedentes, la pregunta sigue abierta:
¿Será este un proceso transparente y legítimo o se repetirá el círculo viciado de designaciones cuestionadas?
Conozca a los ocho postulantes que continúan en este proceso.
OBSERVACIÓN PRINCIPAL: Lamentablemente este proceso esta viciado e nulidad absoluta, ante la inteligencia de las Nacionalidades y pueblos indígenas, en especial ante la inteligencia de quienes nos postulamos. Sin justificación, quienes nada tienen que ver en EIB, quienes no son beneficiarios de EIB, quienes no cumplen con requisitos mínimos para estar en esta COMISIÓN TECNICA ESPECIAL, al menos el llamado Presidente de la comisión asesor 2 de la Ministra de Educación y el secretario quien es designado por el actual secretario del SEIBE, responden al interés político, ellos deciden quien pasa o no pasa a que extremo hemos llegado. Creen que somos ingenuos, no es el Consejo Plurinacional que decide, esta decidiendo el destino de la vida de las Nacionalidades y Pueblos indígenas quienes no deben decidir. Es decir COMISION TECNICA ESPECIAL-Asesor de la Ministra de Educación y los designados por el secretario del SEIBE, porque los consejeros de verdad en todas las sesiones están ausente porque ellos no tienen conectividad a internet ni pasajes para llegar a Quito.
Soy postulante
Guamán Guanotuña Luis Oswaldo
En la segunda presentación de validación y subsanación no me recibieron la carpeta, pese a que llegué 3 minutos antes de la hora señalado en la convocatoria.