
Por: Pedro Morales
Lima, 9 de marzo de 2025 | La izquierda desde comienzos de los años 90, comenzó a perder presencia en el movimiento social, al instaurarse el modelo económico neoliberal, impuesto por el Fondo Monetario Internacional y el Consenso de Washington, en países como el nuestro, azotados por la crisis financiera, producto del sistema capitalista de la propiedad privada que privilegia a un grupo de ladrones, llamados burgueses en el Perú.
Con la dictadura narco fascista del fujimorismo, llegó también el fin de la historia (el fin de las ideologías) que acuño Francis Fukuyama, que sostenía que la democracia liberal es la fórmula final de gobierno para todas las naciones del mundo. Fukuyama, en pleno siglo 21, dijo que se equivocó.
Luego de un recodo del trabajo social y político en Lima y sus distritos, los partidos de izquierda vienen recuperando lo que una vez fue su bastión y su voto duro en la capital de la república; hoy tomado por la extrema derecha, que tendrá que medir fuerza palmo a palmo en las calles y plazas públicas de la gran urbe limeña, con la vanguardia mariateguista, que esta vez llega para quedarse.
Día internacional de la mujer en el AA. HH pasaje La Cruz, cerro La Milla, Distrito de SMP, Lima
Ayer sábado 8 de marzo del 2025, los cuadros políticos del Partido Unidad Popular UP, especialmente la vanguardia femenina, llegaron al Cerro La Milla, en el distrito de SMP, y en coordinación con la dirigencia del Asentamiento Humano Pasaje La Cruz, llevaron a cabo, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El evento sirvió para que las mujeres de los sectores populares que son presas de la recesión económica y la crisis del capitalismo salvaje, se informen sobre el papel nefasto de los partidos políticos de la extrema derecha que dirigen el Estado y se reparten el dinero para vivir bien; mientras las grandes mayorías de peruanos sobreviven con el sueldo mínimo, que no les alcanza para llenar la canasta básica familiar.
Armida Huerta, Vicepresidenta de Unidad Popular, señaló que la izquierda ha vuelto por los caminos que transitó los años 70, 80 y los primeros años de los 90, cuando Izquierda Unidad IU, era la segunda fuerza política en el Perú y Latinoamérica.
Por su parte Olinda Valdez, Secretaria Nacional de Juventudes, dijo que Unidad Popular tiene claro su misión de realizar un trabajo de esclarecimiento y deslinde con el actual modelo económico capitalista, que no permite que los millones de jóvenes peruanos accedan libremente al campo académico, laboral y cultural, que les permita contribuir con el desarrollo del país.
La Secretaria General de UP Lima, Indira Nima, recordó que muchos de los distritos de Lima, fueron bastiones de la izquierda, que condujeron gobiernos locales, como el de SMP. “Nuestro saludo a las mujeres luchadoras del Perú, por el Día Internacional de la Mujer. Las puertas de UP, están abiertas para todas y todos”.
La Dirigente de UP, agradeció la presencia y el saludo de los dirigentes de la talla de Gabriela Guardia, del Frente de Defensa del Agua en Lima; Bety García, del colectivo mujeres defensoras “animalistas”, José Basilio, ex Presidente del AA.HH José Carlos Mariátegui; Tani Orbegoso, de las rondas campesinas de la provincia de Huarochiri; Humberto Arce, Presidente de la APAFA del colegio 3045 José Carlos Mariátegui; y de Juan Celadita, y su grupo de sikuris, que amenizaron e hicieron bailar, a las mujeres en su gran día.
El Presidente de la AA. HH Pasaje La Cruz, Zósimo Lázaro, expresó el agradecimiento a los militantes de Unidad Popular, por los mensajes y el análisis de la situación política nacional. Al final del evento el Secretario Nacional de Prensa y Formación Política, Pedro Morales, hizo el brindis de honor, cerrando con broche de oro, la celebración del Día Internacional de la Mujer, en lo alto del Cerro La Milla.