A todo gobierno hay que apoyar en lo que hace bien y criticar lo que hace mal. No se debe analizar en blanco-negro fanáticamente.
El Presidente Lasso ha hecho una buena campaña de vacunación, pero no está bien la privatización indiscriminada de los sectores públicos. CNT no debe ser privatizada, la telefonía es un negocio seguro. CNT debe llevar el internet a todo el país. El Banco del Pacífico tampoco debe ser privatizado, tiene ganancias y es un referente para que los otros bancos otorguen préstamos a intereses razonables.
La frontera minero-petrolera no debe expandirse, debe quedar en las zonas donde está ahora, pero con mejor tecnología. El Ecuador no es como Perú, Chile, Bolivia, países con diez veces el territorio del Ecuador y con desiertos. Allí, si contaminan un territorio de tamaño del Ecuador todavía les queda territorio para que la gente viva.
Ecuador es el país más poblado de Sudamérica. Por eso, los gobernantes deben impulsar un desarrollo sustentable a base de turismo, agricultura con riego para las pequeñas parcelas, etc.
En las instituciones públicas se debe incrementar el número de buenos técnicos y disminuir el denominado Nivel Jerárquico Superior de los grandes sueldos y la mediocridad.
Hay demasiados ministerios, viceministerios, etc. Ejemplo, en el sector Educación desde hace más de diez años están dirigiendo los mismos que hicieron el currículo de más de mil páginas que nadie lee. No hay mejoramiento en la metodología para resolver los problemas de aprendizaje en lectura-escritura, matemáticas. Hay muchas matrices, y retórica.
El Estado debe ser manejado con visión de largo plazo, con una economía sana, sin populismos.
Por: Luis Montaluisa. Kichwa del pueblo Panzaleo, académico. Foto portada: Entrepueblos. Enero 5 de 2021