UN MES PARA CONFORMAR EL CONSEJO PLURINACIONAL DEL SEIB
Los delegados de las nacionalidades reunidos este fin de semana en Puyo se comprometieron a elegir a su representante al Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (CPSEIB) hasta el 2 de abril de 2012.
El CPSEIB tiene como atribución proponer las líneas estratégicas para las políticas públicas del Sistema Educativo Intercultural Bilingüe y priorizar las necesidades y requerimientos de las nacionalidades y pueblos conforme a sus realidades, entre otras, como señala el Artículo 84 de la Ley de Educación Intercultural.
Los representantes de cada nacionalidad serán nombrados a través de procesos definidos por las comunidades, respetando los derechos colectivos establecidos en la Constitución de la República y facilitado por el Consejo de Participación Ciudadana (Art. 85).
Llegarán a Quito el 22 de marzo, día internacional del agua
Ultiman detalles de la marcha indígena por la dignidad y la vida de los pueblos
Esta movilización que convoca a varios sectores sociales tiene como plataforma la defensa de la Constitución de Montecristi, la aprobación de la ley de aguas, ley de la revolución agraria, una verdadera educación intercultural bilingüe, derecho a la salud, defensa de la pachamama, no explotación minera y petrolera en territorios indígenas, rechazo al cobro de los excesivos impuestos para los indígenas y campesinos.
La marcha indígena que iniciará el 8 de marzo en Zamora Chinchipe, sur del país, llegará a Quito el 22 de marzo, según sus organizadores.
CONFERENCIAS MAGISTRALES EN QUITO
LUNES 5 DE MARZO
Tema: “La integración africana”: Berrnard Founou
Lugar: Sede de la Asociación de los Afroecuatorianos (Quito).
Hora: 17:00
MARTES 6 DE MARZO
Tema: “Critica de la modernidad, desde China y desde el Sumak Kawsay”: Xinin Yu e Iliana Almeida
Lugar: Auditorio de la PUCE (Av. 12 de Octubre y Carrión)
Hora: 17:00
“La cooperación internacional”: Yash Tandon
Lugar: Universidad Central del Ecuador
Hora: 17:00
Tema: “Situación del Mundo Árabe”:Samir Amin
Lugar: Sede del IAEN
Hora: 18:00
MIÉRCOLES 7 DE MARZO
Tema: “Alternativas desde el sur ante la crisis del norte”: Samir Amin, Yash Tandon, Fander Falconí
Lugar: Paraninfo “Telmo Hidalgo” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador.
Hora: 17:00
Tema: “Crisis internacional y los desafíos para América Latina”: Wim Dierckxsens y Carlos Tablada
Lugar: Sede del IAEN
Hora: 18:00
Correa versus El Universo: la verdad, el perdón y la compasión medievales
Creer que la sentencia a favor del presidente Correa contra el diario El Universo y el posterior perdón del demandante significan una sanción contra el mal periodismo es tan engañoso como creer que la defensa del periódico guayaquileño es una lucha por la libertad de expresión solamente. De falacias está sembrado este caso y, entre el oportunismo y la pereza mental, mucha gente se suma, sin cuestionamientos, al bullicio de un lado y de otro, como si estar a favor o en contra fueran las únicas posibilidades. Gustavo Abad. Leer más
Perú: Indígenas presos de Ucayali tendrán apoyo de abogados
Más de un centenar de indígenas se encuentran presos sin que puedan contar con un debido proceso y con abogados que puedan defenderlos. La Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU) cuenta ahora con un nuevo socio estratégico para financiar la defensa legal de 89 personas recluidas en el penal de Pucallpa.
Muchos están presos por defender sus territorios y recursos naturales, otros fueron acusados por madereros ilegales e invasores de territorios (SERVINDI).
Perú: Organizaciones sociales de Conchucos marcharán a Huaraz para respaldar a comuneros enjuiciados por minera Barrick
Diversas organizaciones sociales del Callejón de los Conchucos se llegarán este vienes 9 de marzo a la ciudad de Huaraz para participar de las acciones de respaldo a 17 comuneros que vienen siendo procesados por la defensa de los ojos de agua ubicados en el Cerro Condorhuain. Más en
Panamá: Conminan a defender derechos de pueblo Ngäbe-Buglé
El Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas expresó su indignación y rechazo contra la “grave violación de los derechos humanos” de los indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé quienes protestan por la ley de minería en Panamá. (SERVINDI)
Científicos dicen haber creado un arma para enmudecer a charlatanes
Dos científicos japoneses dicen haber creado una especie de pistola que, al apuntarle a una persona, hace que tartamudee y deje de hablar. Más en